Olimerca.- El nuevo Gobierno en Estados Unidos, tras la victoria de Joe Biden, podría traer un cambio en la política de comercialización del aceite de oliva y la aceituna de mesa española en el país norteamericano, y por ello, las organizaciones agrarias y cooperativas ya han hecho sus valoraciones.

Así, el secretario general de COAG Jaén y responsable regional de olivar en COAG-Andalucía, Juan Luis Ávila, cree que la llegada a la presidencia de Biden podría ser la oportunidad para “la eliminación de unos aranceles que han sido muy injustos para el sector del aceite de oliva, unos aranceles que han hecho que este sector haya pagado los platos rotos del sector aeronáutico a nivel de la UE”.

“Creo que se nos abre una nueva oportunidad, además en un año en el que se está produciendo un aceite de una calidad magnífica porque se ha adelantado la campaña prácticamente en todos los sitios”, indica Ávila.

Del mismo modo opina UPA-Jaén, que afirma que “el cambio en la Presidencia de Estados Unidos es un soplo de aire fresco que puede mejorar las relaciones comerciales entre Norteamérica y la Unión Europea. Y la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca puede concretarse en la revisión y eliminación de los aranceles que pesan sobre el aceite de oliva envasado español y la aceituna de mesa”.

En palabras el responsable nacional de la Sectorial de Olivar y Aceite, Cristóbal Cano, "se abre una nueva etapa en la política exterior norteamericana y en lo que respecta a nuestro sector implica que es más que probable que los aranceles que afectan a productos agrarios como el aceite de oliva envasado y la aceituna de mesa se revisen y se eliminen", concreta.

Otra buena noticia para que esto ocurra, según afirma Cristóbal Cano, es la existencia "a nuestro favor" de la sentencia que permite a Europa "establecer aranceles a los productos de Estados Unidos". "Ambas cuestiones invitan a pensar que los aranceles se revertirán", añade el responsable de la Sectorial de Olivar y Aceite de UPA.

Pero las buenas noticias con el cambio de Presidencia en Estados Unidos no se quedan ahí, puesto que también permitirá que el Reino Unido tenga más presente hacer un Brexit negociado con Bruselas. "Este nuevo escenario político con Biden facilita que Boris Johnson mire de otra manera hacia Europa y se plantee una salida negociada que favorezca los intereses de nuestros pequeños y medianos agricultores españoles, andaluces y, por supuesto, jiennenses", argumenta Cristóbal Cano.

Desde Asaja Andalucía, en declaraciones a Olimerca de su presidente, Ricardo Serra, considera que la nueva presidencia de Joe Biden “abre una puerta a la esperanza, pero no será una tarea fácil, ya que la política americana es la de “America First”.

Y aunque la visión del nuevo presidente electo es más liberal en cuanto a la economía, no será algo inmediato. Como pronto Serra augura que la eliminación de aranceles podría llegar a mediados de 2021, aunque remarca que es algo que hay que tomar con “cautela”.

Por parte de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, el presidente sectorial de aceite de oliva y aceituna, Cristóbal Gallego, en declaraciones a Olimerca, destaca que “no podemos esperar a ver las medidas que toma el nuevo Gobierno de Biden, que como pronto serán a medio plazo”. Destaca que Europa y España deben seguir luchando contra los aranceles estadounidenses “porque es la realidad que tenemos a día de hoy”.

Considera que, por parte de Europa, la imposición de aranceles a los productos norteamericanos, tal y como ha autorizado la OMC, podría agilizar la negociación que lleve a eliminar los aranceles impuestos por el Gobierno de Trump a un sector, como el del aceite de oliva y la aceituna de mesa, “que se ha visto envuelto en una negociación comercial que no ha provocado”.