Olimerca.- La Sociedad Americana de Nutrición ha presentado un estudio con una versión actualizada de la Pirámide del Estilo de Vida Mediterráneo dirigida a niños y adolescentes, que puede ser utilizada como herramienta de prevención por profesionales de la salud, maestros y partes interesadas.

Esta pirámide surge de una posición de consenso entre los participantes en un foro sobre Culturas Alimentarias Mediterráneas con expertos internacionales. Durante esta reunión, después de revisar toda la investigación publicada, se llegó a un consenso sobre la nueva Pirámide del Estilo de Vida Mediterráneo para niños, que incluye detalles como las etiquetas de la pirámide, la posición de los alimentos, las raciones, el tipo de alimentos y los hábitos de vida saludables.

Todos los componentes de la pirámide están respaldados por la investigación científica más reciente y se basan en evidencia de alto nivel en ciencias nutricionales. Frutas, verduras, legumbres, frutos secos, cereales integrales y aceite de oliva virgen extra siguen siendo la base de la pirámide, pero también se tiene en cuenta la importancia de una ingesta adecuada de pescado, lácteos y carnes en estas edades concretas, en las que se produce el desarrollo corporal y cerebral.

Asimismo, se hace hincapié en la promoción de la actividad física, el sueño adecuado y la buena salud emocional, así como en el consumo de productos de temporada y locales y en la sostenibilidad en general.

Desde la Asociación aseguran que la mejora de los hábitos alimentarios en las primeras etapas de la vida debería aumentar la salud en la edad adulta y reducir la incidencia futura de enfermedades crónicas no transmisibles.

Añaden que la dieta mediterránea y su representación gráfica en la Pirámide de estilos de vida debería ser una herramienta de fomento de la salud no sólo para adultos y niños sino también para todo el planeta porque promueve la diversidad de especies, el respeto por la tierra y la economía local.