Olimerca.- El hecho de que la UE haya instado a EEUU a cumplir con la resolución de la OMC para eliminar los aranceles a la aceituna negra española confirma lo que la Asociación Española de Exportadores e Industriales de la Aceituna de Mesa, Asemesa, había advertido desde 2021: que EEUU no tenía entonces – ni tiene ahora- ninguna intención de eliminar los aranceles a la aceituna negra, a no ser que se le obligue.

Esta situación recurrente no sorprende a la Asociación que lleva dos años advirtiendo de la nula intención de EEUU de eliminar los aranceles. De hecho, según su secretario general, Antonio de Mora, Asemesa ya avisó de que “EEUU ha estado empleando todas las artimañas legales posibles para mantener los aranceles”. 

Con esta nueva decisión, la UE sigue el procedimiento de la OMC para que el país norteamericano cumpla con la resolución de la OMC e incluso no descarta aplicar represalias si fuera necesario, pero Asemesa está convencida de que “aunque se debe seguir el procedimiento establecido en la OMC -consultas y nuevo panel de cumplimiento-  al final habrá que aplicar medidas de represalia ya que EEUU no tiene intención de eliminar los aranceles”. 

Asemesa insiste en señalar que hay que luchar contra los dos aranceles, el antisubvención y el antidumping, que suman un 35%, porque la acusación de EEUU no se puede trocear

Afirma Antonio de Mora que “lo único que ha hecho EEUU es reconocer un error en el cálculo del arancel a una de las empresas que investigó, por lo que la mayoría de las empresas siguen teniendo un 35%. Tampoco ha modificado su ley de comercio ni ha hecho caso a ninguna de las conclusiones principales del panel”.

Para la Asociación Española de Exportadores e Industriales de la Aceituna de Mesa la vía de la OMC debe ir en paralelo a una gestión diplomática, tanto por parte de la misma UE como del Gobierno de España, para conseguir eliminar no solo el arancel compensatorio de las subvenciones sino también el antidumping.

De hecho, Asemesa insiste en señalar que hay que luchar contra los dos aranceles, el antisubvención y el antidumping, que suman un 35%, porque la acusación de EEUU no se puede trocear: “se nos acusa de hacer competencia desleal por las ayudas de la PAC. Los industriales no tenemos ninguna culpa de las ayudas a los agricultores por lo que la UE debe defendernos por todos los medios para eliminar los dos aranceles”, afirma el secretario general de Asemesa.

Sin ayuda económica de la UE
Por otra parte, desde Asemesa señalan que en todo este tiempo no se ha recibido la menor ayuda económica de la UE, y asegura que existen herramientas comunitarias para hacerlo: “pero falta voluntad política, cosa que no ha sucedido en otras crisis como por ejemplo la guerra de Ucrania en la que sí se está ayudando a los sectores afectados” aclara Antonio de Mora.

Esta demora en la resolución y eliminación de los aranceles ha supuesto para el sector de la aceituna negra una pérdida del 70% del mercado, dejando de exportar 230 millones de euros y sin haber recibido ninguna ayuda de la UE.

Recuerdan desde la Asociación “que una de las lecturas que se extrae de la imposición de estos aranceles a la aceituna negra es que se vuelve a poner entredicho la legalidad de las ayudas de la PAC respecto a las normas de la OMC; un aspecto que parecía solventado con la resolución del Panel. En definitiva, se mantiene la amenaza sobre cualquier producto europeo que se exporte a EE.UU. y reciba ayudas de la PAC con un sistema de reparto similar al de España”.