Olimerca.- Un mes más, las salidas de aceites de oliva envasados controlados por la Asociación de Industriales Envasadores (Anierac) vuelven a experimentar una nueva caída en todas las categorías, frente a la recuperación importante del aceite de girasol del orden del 17%, por su bajo precio en torno al euro y el ascenso que registran las salidas de aceite de orujo de más del 50%.

A lo largo de los cuatro primeros meses de campaña, entre octubre de 2023 y enero de 2024, se han puesto en el mercado 75 millones de litros de aceite de oliva, cantidad inferior en un 19,98% a la que salió en el mismo periodo de la campaña anterior. 

El aceite de oliva virgen extra, con 29,57 millones de litros acumulados, y el aceite “suave”, con 26,17 millones de litros, muestran un descenso de un 25,23% y un 22,05%, respectivamente, mientras que el aceite de oliva virgen, con 9,19 millones de litros, y el aceite “intenso”, con 10,13 millones de litros, presentan una bajada menos acusada con un 5,13% y 7,81% menos que en la campaña anterior.

En cuanto a las cifras del primer mes de 2024, cabe destacar que las empresas de Anierac han puesto en el mercado prácticamente 20 millones de litros de aceite de oliva, cifra muy similar a la enero de 2023. 

En detalle, la mayor cifra de ventas entre las categorías de aceite de oliva la ha presentado el “virgen extra” con 7,80 millones de litros, seguido del “suave” con 6,92 millones de litros. Las categorías “virgen” e “intenso” alcanzan cifras muy similares: 2,63 millones de litros y 2,45 millones de litros, respectivamente.

En el mes de enero, destacan las ventas del refinado de girasol que alcanza los 27,56 millones de litros, cantidad superior en un 50,9% a enero del 2023.

Aceites vegetales
En cuanto a los datos acumulados de los principales aceites vegetales (girasol, semillas, colza y soja) coincidentes con el periodo de la campaña de los aceites de oliva alcanzan la cifra total de 125,88 millones de litros, un 16,78% más que en la campaña anterior, que se alcanzaron los 107,79 millones de litros. 

En concreto, el aceite de girasol con 98,54 millones de litros presenta una cifra un 16% mayor lo que le convierte en el aceite con mayor consumo en el mercado nacional, sobrepasando al aceite de oliva en más de 20.000 ton. El aceite de semillas con 26,22 millones de litros presenta un aumento, en su caso, del 24,84%.

En el mes de enero, en el grupo de estos aceites refinados destacan las ventas del refinado de girasol que alcanza los 27,56 millones de litros, cantidad superior en un 50,88% a enero del 2023. A continuación, y lejos de estas cifras, están las ventas del refinado de semillas, que con 3,12 millones de litros presentan una cantidad un 46,68% inferior en este periodo del 2023. El resto corresponden a cantidades mucho menores de colza, soja, maíz y pepita de uva. 

En este primer mes del año 2024 las ventas de los aceites de este grupo en su conjunto ascienden a 30,97 millones de litros, cifra un 26,40% superior a las que se hicieron en el mismo periodo del 2023, que fueron de 24,50 millones de litros.

Aceite de Orujo de oliva
Respecto al aceite de orujo de oliva, en el periodo transcurrido de la campaña 2023/24 se han vendido 8,53 millones de litros, cifra superior en un 50% a la de los cuatro primeros meses de la campaña anterior, en la que se vendieron 5,67 millones de litros. En enero, se pusieron en enero en el mercado 2,25 millones de litros de este aceite, cifra un 79% superior a la del mismo mes del 2023.

En resumen, las empresas de Anierac han cerrado el mes de enero con unas salidas de 53,04 millones de litros, 7,24 millones de litros menos que en 2023, lo que supone un descenso del 15,81%.