Olimerca.- A pesar de que el aceite de oliva es el cuarto producto más exportado en Grecia, con unas ventas en el extranjero que alcanzaron los 524,5 millones de euros en 2018, está perdiendo de mercado frente a sus principales competidores, como España, Italia o Túnez.

Así lo refleja un informe realizado recientemente por la Oficina de Asuntos Económicos y Comerciales del Consulado griego en Toronto, en el que se apuntan que Grecia sigue rezagada en términos de promoción y envasado del producto, a pesar de la aparición de nuevos productores.

En el período 2013-2016, Grecia fue el segundo mayor exportador de aceite de oliva a Canadá, después de Italia. Ahora ha caído al cuarto lugar, por detrás también de España y Túnez 

Respecto a nuestro país, en este informe hacen referencia a los bajos precios del aceite de oliva, debido a la gran producción, así como a la apuesta por la producción ecológica, que cada vez tiene una mayor demanda en Canadá. Respecto a Túnez, del que también destaca su producción a granel, el informe considera que ha puesto énfasis promocionar su aceite de oliva envasado y en el hecho de que el 95% de su aceite de marca es orgánico.

En Canadá, hay una importante comunidad griega, y gran parte de las compras que hacen al exterior de aceite de oliva son en latas de 5 litros, muchas sin marca. Además, una cantidad importante se entrega directamente a los hogares, sin coste adicional.

E incluso apunta que el aceite de oliva griego que llega a los supermercados está en desventaja, en el sentido de que se vende a un precio más bajo: una botella de aceite de oliva de 700 ml se vende por 15,75 dólares canadienses, o 10,60 euros, de media, mientras que las botellas que contienen la misma cantidad de aceite de oliva italiano se vende por 22,15 dólares canadienses, o 14,90 euros.

El informe del consulado griego hace referencia a que "países como Túnez están ganando terreno en las exportaciones porque construyen cuidadosamente su imagen como productores, utilizando las principales ventajas que tiene Grecia y combinándolos con la promoción del turismo: un país mediterráneo que produce aceite de oliva desde la antigüedad, paisajes de olivos, el uso de aceite de oliva en la cocina tradicional, la cocina mediterránea y sus beneficios”.

Asimismo, indica que Grecia está considerado uno de los mercados más importantes para el aceite de oliva en países en desarrollo, como India y Corea del Sur, pero de continuar con su política actual de exportación corre el riesgo de perder su cuota de mercado.