Olimerca.- El ingrediente protagonista en la inmensa mayoría de las recetas mediterráneas es el aceite de oliva. Sin embargo, los últimos datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación señalan que la compra de alimentos saludables como es el aceite de oliva cayó un 8,5% en 2017, mientras que el consumo de platos preparados subió un 4,8% y el del aceite de girasol en un 21,1%.

Éste es el punto de partida del Barómetro Carbonell de Comida Casera. Una radiografía sociológica que define el momento que atraviesan las cocinas de toda España. Y aunque éste manifiesta la incondicionalidad y aprecio por parte de la población española al aceite de oliva, Francisco Rionda, director de Marketing de Deoleo, advierte que “desde el año 2012 el consumo de aceite de oliva per capita en España está cayendo, y es una tendencia muy peligrosa por la importancia del sector para un país productor como España y porque pone en riesgo la dieta mediterránea. Los datos demuestran esta evolución negativa: en 2018 se consume en torno a un 19% menos de aceite de oliva que hace seis años”.

De hecho, 8 de cada 10 españoles encuestados en el Barómetro Carbonell señalan que la tradición de la comida casera en España se podría llegar a perder si no se tomasen medidas adecuadas, como por ejemplo emplear ingredientes frescos y el aceite de oliva como base de las recetas.

Y es que, en general, la gran mayoría de los españoles (95%) considera que cocinar con aceite de oliva es bastante o muy sano, porcentaje que crece hasta el 98% si se refiere a las personas de 55 a 65 años.
Asimismo, el Barómetro Carbonell de Comida Casera confirma que el aceite de oliva es el ingrediente indispensable para cocinar en casa y asume mucho peso dentro de la dieta mediterránea: para el 86% de los encuestados es el producto que más se asocia con este tipo de dieta, muy por encima de las verduras (5%) u otros productos naturales como el pescado (2%), el queso (1%) o las frutas (1%).

El aceite de oliva está reconocido como un producto puramente mediterráneo y para el 86% de los encuestados es el principal ingrediente que se utiliza a la hora de elaborar las mejores recetas, frente a otras opciones como son las especias (50%), el vino (30%), o el vinagre (19%). De él también se desprende que son las mujeres (89%) las que más utilizan el aceite de oliva para cocinar sus platos preferidos. A medida que aumenta la edad de los encuestados, aumenta el porcentaje de estos que utilizan el aceite de oliva para cocinar sus platos preferidos.

No obstante, los datos son especialmente preocupantes cuando se abre el foco a otros ingredientes mucho menos saludables como son la nata, la mayonesa o el caldo concentrado. Vuelven a ser los jóvenes los que menos escogen el aceite de oliva en su menú diario y más este tipo de preparados como base de sus comidas: casi un 28% de las personas con edades comprendidas entre los 18 y 24 años utilizan asiduamente la nata para cocinar, bastantes puntos por encima que el resto de grupos encuestados.