Olimerca.- Gregorio Gómez, portavoz sectorial de Aceite de Oliva de Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla-La Mancha, ha anunciado que la comunidad autónoma ha superado en un 25% las estimaciones de aceite de oliva y ha alcanzado una producción de 100.500 toneladas, según datos provisionales a 31 de enero de la Agencia para el Aceite de Oliva.

Gómez ha señalado que “es un dato positivo para nuestra región, que, enlazado con la producción nacional y el ritmo de salida de existencias, permitirá un buen comportamiento del mercado. Estos datos consolidan una campaña media y superan como estaba previsto la corta campaña del ejercicio anterior, cifrada en 58.000 toneladas”, ha añadido el portavoz.

En el conjunto de las regiones olivareras españolas ya se han producido 1.230.200 toneladas de aceite, en una campaña que se ha caracterizado por “su comienzo adelantado y unas buenas condiciones climatológicas, que han permitido realizar una cosecha rápida. Estos datos nacionales de producción también nos permitirán movernos en los mercados con normalidad y precios aceptables”, ha apuntado Gómez.

Por provincias, con los datos declarados por las 252 almazaras existentes en Castilla-La Mancha, la provincia de Ciudad Real ha producido 45.800 toneladas; seguida por Toledo con 34.887 toneladas; Albacete 12.228; Cuenca 5.813 y Guadalajara 1.792. Gregorio Gómez matiza que “son datos aún provisionales que podrán experimentar un ligero incremento a consecuencia de los ajustes derivados de la finalización de la campaña, que está a punto de cerrarse, pero que ya nos permiten tener una foto fija del sector y planificar las operaciones comerciales con tranquilidad y normalidad”.

En el conjunto de España y en los cuatro meses transcurridos de campañas, la media de salidas al mercado ha sido de unas 100.000 toneladas mensuales, con una distribución del 60% a la exportación y un 40% al mercado interior. Las existencias de aceite en manos de los envasadores se sitúan en 164.200 toneladas, cifra que, “siendo importante, está aún lejos de lo que ha sido habitual en las últimas campañas, en torno a las 190.000 toneladas·.

Las existencias totales de aceite a final del mes de enero ascendían a 1.063.700 toneladas, con 244.000 toneladas más que en la campaña anterior. “Las salidas están siendo buenas, lo que está permitiendo un comportamiento en el mercado positivo”, ha apuntado Gómez.

Finalmente, en cuanto a los precios, los datos del COI cifran las cotizaciones en torno a los 3,30 euros/kg en España; 3,47 en Italia; 2,96 en Grecia y 3,28 en Túnez. “Tras marcar los máximos históricos del mes de agosto, los precios han sufrido una caída constante y ahora permanecen estables en las cifras señaladas o con tendencia a ligeros incrementos”, concluye el portavoz.