Olimerca.- El olivo, un cultivo económicamente relevante en la cuenca mediterránea, se ve afectado frecuentemente por salinización. Investigadores de la EEZ-CSIC, en colaboración con el IHSM La Mayora (CSIC-Universidad de Málaga) y las universidades de Jaén y Málaga, acaban de publicar una revisión detallada de los signos del estrés salino en el olivo, así como sus respuestas morfológicas, fisiológicas y bioquímicas, junto con resultados de transcriptómica y metagenómica de alto rendimiento obtenidos de cultivares sensibles y tolerantes a la sal. El trabajo se destaca en la portada de la revista Biology.

En esta revisión se proporciona una lista completa de 98 cultivares de olivo clasificados por su tolerancia, la lista de genomas de olivo disponibles, así como los genes involucrados en la respuesta a este estrés.

Según la investigación, una respuesta exitosa a la tolerancia a la sal requiere al menos engrosamiento de la pared celular, exclusión iónica y adaptaciones antioxidantes, probablemente incluyendo modificaciones postraduccionales en las proteínas.

En este estudio se aborda el uso prometedor de enmiendas del suelo, microbiota tolerante a la sal, ingeniería tentativa de metacaspasas y herramientas multiómicas integrativas. Afirma que la 'olivicultura ómica' está en sus inicios, pero la implementación de prácticas de olivicultura resilientes a la sal y los ensayos de prueba de concepto para la 'olivicultura inteligente' están progresando.

Pueden consultar el abstracto de este estudio PINCHANDO AQUÍ.