Olimerca.- Ya está en marcha una nueva edición de los Premios Extrema Selección de Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE), con los que la Junta de Extremadura busca seguir impulsando la producción de oro líquido de calidad.

En esta ocasión, tal y como ha anunciado la consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible, Mercedes Morán, vienen con novedades. Durante la presentación, la consejera ha explicado que, junto a las categorías existentes al mejor aceite de grandes productores, de pequeños productores, aceite ecológico y aceite convencional, y el reconocimiento a la labor de los maestros de almazara, se ha creado una nueva categoría para premiar a la mejor cooperativa productora de aceite en Extremadura y así "valorar el papel tan fundamental" de estas entidades en la Comunidad Autónoma.

Otra de las novedades, que ha destacado la consejera, es que a partir de esta edición de 2025 se va a crear la figura del embajador del AOVE de Extremadura, que este primer año y "de manera excepcional" recaerá en cuatro cocineros de la región: Toño Pérez, Alejandro Hernández, Quique Dacosta y José Pizarro. "Cuatro chefs extremeños que valoran, trabajan y defienden nuestro AOVE y los productos de la región", ha incidido la titular de Agricultura.

En esta edición se han presentado un total de 39 muestras de aceite de oliva virgen extra, procedentes de 24 empresas o cooperativas de la región, 16 de ellas de la provincia de Badajoz y ocho de la de Cáceres

Fallo del premio, el 3 de abril
Además, la celebración de la gala de esta XXVI edición, en la que se fallarán estos premios, tendrá lugar en jornada de tarde, en lugar de mañana, y en esta ocasión será el próximo jueves, 3 de abril, a las 19:30 horas en el Teatro López de Ayala de Badajoz, un acto que estará abierto a todo el público.

Presentación de muestras
En esta edición se han presentado un total de 39 muestras de aceite de oliva virgen extra, procedentes de 24 empresas o cooperativas de la región, 16 de ellas de la provincia de Badajoz y ocho de la de Cáceres.

Atendiendo a las cuatro categorías, ha detallado que nueve muestras de AOVE han concurrido en el apartado de pequeño productor (menos de 5.000 litros por depósito), ocho en el de gran productor (más de 50.000 litros por depósito), siete en la categoría de cultivo ecológico y 15 en la variedad obtenida por métodos convencionales.

Tras la presentación de las muestras, se realizaron análisis en el Laboratorio Agroalimentario de Cáceres y ahí se determinaron los finalistas, que han sido tres por categoría, a excepción de la de aceite convencional, que distingue los aceites de especial relevancia dentro de todos los presentados, y además de ello, un aceite elaborado por una cooperativa "por la importancia que ya tiene en el mundo rural".