Olimerca.- El municipio jiennense de Úbeda acogerá la 64 reunión del Comité Consultivo del Consejo Oleícola Internacional (COI) el próximo 13 de mayo. Así lo han acordado el presidente de la Diputación de Jaén, Paco Reyes, que ha suscrito un convenio de colaboración con el director ejecutivo del COI, Jaime Lillo, para dicha celebración.

Con la firma de este acuerdo la Diputación “mantiene su estrecha colaboración con el COI, que en los últimos años se ha traducido en que la provincia de Jaén ha acogido las reuniones de este comité en varias ocasiones, además de que en 2022 fue escenario de la reunión del Consejo de Miembros y de algunos de los principales actos que organiza a lo largo del año, entre ellos la entrega de los Premios Mario Solinas, eventos en los que contó con la Diputación como aliada”, ha recordado Reyes.

La reunión número 64 del Comité Consultivo del COI tendrá la particularidad, como ha añadido el presidente de la Administración provincial, “de que se desarrollará de forma previa a la celebración de Expoliva 2025, con lo que contribuirá a reforzar la imagen de la provincia jiennense como epicentro mundial de todo lo que concierne al aceite de oliva”.

La 64ª sesión del Comité Consultivo del COI reunirá a unos 80 representantes de los 47 países miembros de este organismo internacional con el objetivo de analizar la situación actual del sector

En esta línea, Paco Reyes ha incidido en que “estamos ante una importante oportunidad a nivel internacional para que nuestro territorio se posicione como lugar estratégico a la hora de analizar la actualidad del sector del aceite de oliva y abordar propuestas de cara a afrontar sus retos; para promocionar la provincia jiennense como destino de referencia para el oleoturismo y productor de aceites de oliva de excelencia y, por supuesto, como una tierra acogedora que, por su patrimonio natural y monumental, así como por sus instalaciones y servicios, es un lugar idóneo para acoger eventos de primer nivel”.

Por su parte, Jaime Lillo ha subrayado que “esta colaboración nos permitirá reunir en mayo de 2025 a todo el sector oleícola en Úbeda, una región productora clave, para abordar juntos los desafíos y las oportunidades de este cultivo que produce las calorías de aceites vegetales más sanas y sostenibles del mundo”.

La 64ª sesión del Comité Consultivo del COI reunirá a unos 80 representantes de los 47 países miembros de este organismo internacional con el objetivo de analizar la situación actual del sector, sus desafíos y las posibles iniciativas de apoyo por parte del Consejo Oleícola Internacional. Representantes de países observadores de esta entidad, entre ellos Estados Unidos, Brasil, Perú, Japón y Sudáfrica, también asistirán a esta reunión en la que está previsto que se produzca un intercambio de ideas y el diseño de estrategias que permitan el desarrollo sostenible del sector oleícola.