Olimerca.- El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural, Josep Maria Pelegrí, acompañado del director general de Alimentación, Calidad e Industrias Agroalimentarias, Domènec Vila, ha presidido la celebración de los 15 años de acreditación del Laboratorio Agroalimentario del Departamento en Cabrils (LAC).

Para Pelegrí "estos instrumentos son necesarios y estratégicos en un momento en que la exportación es un puntal de nuestra economía y de nuestro sector, ya que la seguridad y la calidad alimentaria es una importante barrera comercial". Por este motivo, "necesitamos datos fiables, completos y competentes para consolidarnos en los mercados y abrir otros nuevos". 

Durante el 2013 las empresas agroalimentarias catalanas exportaron por un valor de 8.038 M €, un 2,79% (218 M €) más que el año anterior, mientras que las importaciones se reducían un 3,75%.

El consejero también ha dicho que el futuro del LAC exige aumentar su alcance de acreditación para dar respuesta a los requerimientos del control oficial ya las necesidades de nuestros clientes. También debe ser un referente técnico en el sector agroalimentario, debe disponer de una cartera de servicios analíticos, de formación, de asesoramiento y de fomento de la calidad, y prestar una atención especial a las necesidades del sector agroalimentario catalán. Finalmente, Pelegrí ha afirmado que el LAC debe fomentar las relaciones científicas con las universidades y los centros de investigación para poder avanzar técnicamente.

El Laboratorio Agroalimentario es el laboratorio oficial y de base técnica de la Administración catalana en cuanto a sus necesidades analíticas específicas destinadas al control y seguimiento de la calidad y la seguridad agroalimentaria. 

Hace 15 años que logró la acreditación en EM 45001:1989, que más tarde fue reemplazada por la ISO / IEC 17025:1995, y fue el primer laboratorio oficial del ámbito agrario acreditado con esta ISO.

De este laboratorio, depende el Laboratorio de Aceites de Reus y Panel de Cata Oficial de Aceites Vírgenes de Oliva de Cataluña (el primero realiza determinaciones fisico-químicas y, el segundo, sensoriales) y el Registro de laboratorios agroalimentarios de Cataluña, que aplica a los laboratorios agroalimentarios públicos y privados (cuenta con más de 400 inscritos).