Olimerca.- Según los resultados de la Encuesta de Precios de la Tierra elaborada por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, los precios de la tierra han bajado en 2011, continuando el retroceso iniciado en 2008. 

Así, el índice general experimenta un descenso del 1,6 % en términos nominales y del 3 % en términos reales. Las tierras de cultivo bajaron un 2,4 %, mientras que las dedicadas a prados y pastos registraron una subida del 5,4 %.

En lo que respecta a las tierras dedicadas al olivar, el precio medio por hectárea se situó en 21.383 euros, 523 euros menos que en 2010, lo que supone una caída del precio del 2,4 %. De manera más particular, el precio medio de la tierra de olivar de transformación-secano se situó en 2011 en 19.829 euros por hectárea, 373 euros menos (-1,8 %) respecto al 2010. El precio medio de la tierra de olivar de transformación-regadío se fijó en 41.188 euros por hectárea, 2.258 euros menos (-5,2 %) respecto al 2010.

Por otra parte, el precio medio de la tierra de olivar de mesa-secano se situó en 2011 en 14.144 euros por hectárea, 136 euros menos (-1 %) respecto al 2010. El precio medio de la tierra de olivar de mesa-regadío se situó en 2011 en 28.194 euros por hectárea, 1.447 euros menos (-4,9 %).

Según el análisis de los precios medios generales de los principales tipos de tierra en las Comunidades Autónomas donde son más significativos, el olivar de transformación de secano varía en Andalucía (-0,9 %), desciende más notablemente e Castilla-La Mancha (-9,1 %) y Extremadura (-7,6 %), mientras sube en Cataluña un 8,9 %.