Olimerca.- El presupuesto destinado a la gestión de los seguros agrarios alcanzará los 315 millones de euros en 2025, un 10,7% más que en 2024 cuando se destinaron 284,5 millones de euros. 

Así lo asegura el Ministerio de Agricultura, tras su aprobación en la reunión de la comisión general de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (Enesa) que ha presidido el subsecretario de Agricultura, Pesca y Alimentación, Ernesto Abati. Este plan contempla todas las líneas de seguro cuyo periodo de contratación se iniciará a lo largo del año 2025, junto con las diferentes subvenciones aplicadas y los porcentajes establecidos para cada una de ellas.

Sistema dual
El plan consolida el sistema dual de subvenciones y establece una diferenciación positiva en la concesión de subvenciones a favor de los colectivos prioritarios que desarrollan su actividad en el sector agrario. 

Este plan contempla todas las líneas de seguro cuyo periodo de contratación se iniciará a lo largo del año 2025, junto con las diferentes subvenciones aplicadas y los porcentajes establecidos para cada una de ellas

En este sentido, para el nuevo plan se ha excluido de la modulación de la ayuda a los agricultores profesionales y a los titulares de explotaciones prioritarias. De esta manera, se unen a los agricultores jóvenes y a las entidades asociativas, que ya estaban exentas en el plan actual.

Por otra parte, se incluye otra medida de gran importancia para los profesionales del sector: obtendrán una subvención mínima del ministerio del 45% sobre el coste de la prima subvencionable cuando contraten el Módulo 3, que se elevará hasta el 50% cuando se contrate el Módulo 2, el más completo y el más demandado por los asegurados. 

Si tenemos en cuenta que el Módulo 1 ya cuenta con una subvención del 65%, los asegurados en estas tres modalidades de contratación podrán llegar a obtener el nivel máximo de subvención permitida por la normativa comunitaria -70%, si las comunidades autónomas complementan la ayuda del ministerio hasta alcanzar ese porcentaje.