Olimerca.- A tenor de la información publicada por la AICA, cuyos datos avanzábamos ayer en Olimerca (ver noticia aquí) UPA Andalucía señala que “están cumpliendo las peores previsiones de mala cosecha de aceite de oliva”. 
El responsable de la Sectorial de Olivar y Aceite de UPA y secretario general de UPA Andalucía, Cristóbal Cano, afirma que “nos encontramos ante una campaña complicada, difícil y marcada por la baja producción, en definitiva, la peor campaña del siglo". 

Recuerda que desde el mes de octubre que comenzó la campaña de comercialización llevamos vendidas 322.720 toneladas de aceite de oliva, un 16% menos que en la campaña pasada, cuando fueron 385.000 toneladas. Un dato normal porque no tenemos producción. De ahí que Cristóbal Cano deje muy claro que "esta leve contracción de las ventas no tiene nada que ver nada el precio del aceite".

"No llegaremos a las 800.000 toneladas aforadas por la Junta de Andalucía a principios de octubre de 2022. Tal y como nos demuestra la realidad del campo, la disponibilidad para comercializar, teniendo en cuenta la bajísima producción con la que nos encontramos, no alcanzaremos un volumen disponible para superior al 1.200.000 toneladas, sumando importaciones, enlace y producción final. Un dato que, no por ser esperado deja de ser preocupante. Estamos hablando de que en el último mes de 2022 se han producido tan solo 232.391 toneladas de aceite de oliva, lo que representa un 50% menos de la cantidad obtenida en la campaña anterior, cuando en diciembre de 2021 se alcanzaron las 542.600 toneladas", explica Cristóbal Cano.

El secretario general de UPA Andalucía insiste en que los daños que han sufrido los olivos debido a la sequía se están notando ahora en la producción de aceite. "En diciembre ha habido menos días hábiles para ir a los tajos, para recolectar la aceituna, porque afortunadamente ha llovido. Sin embargo, ese agua que ha caído en las últimas semanas, ni por asomo, ha sido suficiente para revertir la mala situación del campo. Ahora esperamos que siga lloviendo, que se produzcan unas precipitaciones de entre 350 y 400 litros más hasta la primavera. De esta manera podremos garantizar una campaña normal que nos ayudaría a ganar producción en la próxima cosecha", concreta Cristóbal Cano.

Asimismo, destaca que "el consumo está garantizado. Hay aceite suficiente disponible para garantizar el abastecimiento. Y el precio se encuentra, en la actualidad, estabilizado en unos niveles satisfactorios para el olivar tradicional. Esperamos también que la bajada del IVA del 10 al 5% aprobada por el Gobierno y la menor producción permita aumentar el número de consumidores", concluye el secretario general de UPA Andalucía.

Asaja Jaén
Por su parte, desde Asaja Jaén su gerente y portavoz, Luis Carlos Valero, asegura que “se confirma lo corto de la producción, y con estos datos no se van a cumplir los aforos con casi toda seguridad. Esta bajada se corresponde también con una disminución en las salidas con respecto a los meses anteriores”. Y es que, según estos datos, las salidas se situarían en esta ocasión en el entorno de las 97.770 toneladas (se han estimado unas importaciones de 40.000 toneladas), lo que supone un total acumulado en la campaña de 338.040.