Olimerca.- La edición 2025 de la Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, Expoliva, “será la más grande e internacional de todas las celebradas”. Así lo ha manifestado el presidente de la Diputación Provincial de Jaén y presidente de Ferias Jaén, Paco Reyes, durante la presentación de este salón en la sede del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en Madrid, en la que también ha tomado parte el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.
En este acto, el máximo responsable de la Diputación ha subrayado que del 14 al 17 de mayo la provincia de Jaén “volverá a convertirse en el centro neurálgico del sector oleícola acogiendo el mayor escaparate mundial del aceite de oliva”, un papel que también le corresponde por “ser el mayor productor de aceite de oliva de calidad del mundo, con sus más de 70 millones de olivos, que son capaces de producir el 20% del aceite de oliva mundial”.
Sobre esta feria, Reyes ha valorado que “es todo lo que puede ser un evento de estas características porque, además, se ha trabajado desde la organización, desde Ferias Jaén y también de la mano del Gobierno andaluz a lo largo de estos más de cuarenta años, para que cada edición mejore, si es posible, a la anterior”.
Durante su intervención, el presidente de Ifeja ha desgranado algunas de las principales novedades previstas para este año, como la incorporación del Palacio de Deportes Olivo Arena como pabellón expositivo junto al resto de espacios ya habituales del Recinto Provincial de Ferias y Congresos.
De esta forma, en esta edición se ampliará el número de metros cuadrados disponibles, 37.500 en total, un espacio que “a dos meses de la celebración de la feria está ya ocupado en un 95%”, según ha precisado el presidente de la Diputación de Jaén. Las previsiones apuntan a que en esta edición tomarán parte en la feria 271 expositores directos, entre ellos por primera el Ministerio de Agricultura, y a que “será la Expoliva más internacional, con la presencia de empresas de 13 países diferentes”, en concreto de Túnez, China, Holanda, Francia, Alemania, Eslovenia, Italia, Marruecos, Portugal, Suecia, Turquía, Reino Unido y España.
En esta edición se ampliará el número de metros cuadrados disponibles, 37.500 en total, un espacio que a dos meses de la celebración de la feria está ya ocupado en un 95%
Temas a abordar
En la 22ª edición de esta feria, además de la parte comercial protagonizada por los expositores se abordarán los principales asuntos que afectan al sector oleícola mundial: desde la agricultura inteligente hasta el aprovechamiento de los subproductos del olivar, pasando por la apuesta por la calidad, la internacionalización y la exportación, el fortalecimiento del consumo interno, la gastronomía del aceite, la reforma de la Política Agraria Común o el medio ambiente y la sostenibilidad.
En este último tema, como ha apuntado Reyes, “se pondrá este año especialmente el foco, porque el futuro del olivar pasa porque sea un cultivo rentable y sostenible económicamente para que los agricultores y agricultoras puedan mantener sus explotaciones agrícolas; sea también sostenible desde el punto de vista de la innovación y la optimización de recursos escasos como el agua; y debe garantizar la biodiversidad, siendo la actividad agrícola respetuosa con su entorno.
Con estos ingredientes, Paco Reyes se ha mostrado “convencido de que Expoliva volverá a ser un éxito, tanto en la parte comercial como en el resto de actividades que se vienen realizando desde hace muchos años”, entre las que ha citado el Salón Internacional de los Aceites de Oliva Virgen Extra, “donde estarán en exposición más de 200 marcas de los mejores AOVE de todo el mundo”; el Simposium Científico-Técnico de Expoliva, en el que se presentarán “alrededor de 200 trabajos en torno al olivar y al aceite de oliva enviados por organismos y centros de investigación tanto de ámbito nacional como internacional”; y dos misiones comerciales, una de las cuales “está impulsada por la Cámara de Comercio de Linares con la colaboración de la Diputación y permitirá a productores agroalimentarios jiennenses mantener contactos con compradores de Perú y Colombia”.
Por su parte, el ministro Luis Planas ha destacado que Expoliva se ha consolidado como punto de encuentro clave de la comercialización a nivel mundial, “un referente para el futuro del sector desde el punto de vista también de la investigación científica y que convierte a Jaén, una vez más, en la capital mundial del aceite”.
Además, ha reconocido que, con la situación geopolítica actual “debemos afianzar el consumo, conquistar nuevos consumidores y diversificar mercados”. En este punto el ministro ha valorado los beneficios que el acuerdo con Mercosur supondrá para el aceite de oliva español.