Olimerca.- Al aceite de oliva cada día le salen nuevos aceites competidores en el mercado de las grasas vegetales. En esta ocasión se trata de la creación de un nuevo aceite vegetal elaborado con aceite de girasol y de soja que según investigadores de Santa Fe, Argentina,  conservan el mismo sabor, olor y aspecto que los demás, pero se diferencian en el aporte de triglicéridos y, por lo tanto, engordan menos.

Este estudio se ha llevado a cabo por el Grupo de Investigación en Ciencias e Ingeniería Catalítica (GICIC) del Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica (Incape), que durante hace dos años trabaja en transformar los aceites vegetales comestibles en aceites enriquecidos en componentes que los hagan más saludables.

Según una nota de la Universidad Nacional del Litoral “el producto común posee triglicéridos que se transforman en grasas cuando se metabolizan en el organismo, por ello tratamos de convertir parcialmente ese componente en otro que engorde menos.

Según los investigadores no es un aceite dietético, porque sus propiedades calóricas son similares al aceite común. La diferencia reside en cómo se metaboliza dentro del organismo, característica que impide que se fije como grasa”, afirma Isabel Di Cosimo, responsable del grupo de trabajo.

En un principio el proyecto se llevará a cabo con los aceites de girasol y de soja que se producen en Santa Fe en busca de dar un mayor valor añadido a los mismos. En la actualidad los investigadores están tramitando su patente.