Olivar afectado por la sequía

Olimerca.-  Los negativos efectos climatológicos de la sequía, las olas de calor y la vecería en los últimos años está pasando factura al sector oleícola italiano con cosechas por debajo de la media habitual y que se traduce en una pérdida de posición en el ranking mundial de países productores de aceite de oliva.

Así, en esta campaña 2024/25, un año más, las primeras estimaciones de cosecha van en contra de la tendencia de la producción mundial en otros principales países productores mediterráneos.  Según estimaciones recogidas por el ISMEA en su informe provisional se apunta a que los productores italianos podrán conseguir un volumen en torno a las 224 mil toneladas (valor central de un rango que va de un mínimo de 215 mil toneladas a un máximo de 235 miles de toneladas). Estas cifras sitúan actualmente a Italia en el quinto lugar del ranking mundial. Aunque se trata todavía de las primeras estimaciones, dado que están sujetas a actualización y perfeccionamiento a medida que avance la recolección y los rendimientos. 

Aceite de oliva por regiones
A pesar de esta estimación tan ajustada, podría haber una recuperación significativa en las regiones del Norte, +75% respecto a la campaña 2023/24, al que se sumaría un aumento del +70% en la zona Centro. 

Sin embargo, la recuperación del Centro-Norte no se espera que sirva para compensar la caída de la producción en las regiones del Sur (-41%) con Apulia a la cabeza en la que se espera que se reduzca casi a la mitad los volúmenes en comparación con el año pasado. 

En la región olivarera más importante en Italia la floración y el cuajado han resultado bastante limitados este año, debido a la vecería y una tendencia climatológica desfavorable. Las escasas lluvias del verano y las altas temperaturas han provocado estrés hídrico a las plantas y aunque las recientes lluvias de septiembre han proporcionado alivio, también hay que tener en cuenta que el cambio de las condiciones climáticas ha generado un aumento de la presencia de la mosca del olivo

Situación similar en Calabria y Sicilia, donde se estiman pérdidas que por el momento parecen ser más pequeños que los de Puglia. En Calabria, la prolongada ausencia de precipitaciones ha acentuado el estrés hídrico de los olivos, con la consiguiente reducción del vigor vegetativo y de fructificación. Además, se registró una caída temprana del olivo, especialmente en huertos más jóvenes o menos vigorosos.

En Sicilia floración y cuajado. eran buenos pero parte de la producción se perdió por el fenómeno de caída de fruta en el mes de junio y parte de julio. La sequía de agosto redujo aún más las expectativas, aunque los primeros indicios sobre Los rendimientos del petróleo parecen buenos.

En general, en los últimos años la variabilidad de la producción va más allá de la alternancia normal, generando tensión en las normales dinámica de la oferta y la demanda. Los envasadores se ven obligados a lidiar con la disponibilidad de productos nacionales cada vez más incierto con las consiguientes repercusiones en la planificación del suministro. 

Principales países productores de aceite de Oliva (Estimaciones cosecha 2024/25)  
 País 2023/2024 (mil ton) 2024/2025*  VAR%
España  853  1.350  58,3%
Turquia  210  340  61,9%
Tunez  200  315  57,5%
Grecia  155  250  61,3%
Italia   328  224  -32,0%
Portugal  158  160  1,3%
Mundo  2.512  3.100  +23%

Fuente: Elaboración ISMEA con datos COI y CE - * Estimaciones de fuentes diversas