Olimerca.- Los aranceles a la aceituna de mesa española por parte de Estados Unidos, que debían haber llegado a su fin en enero, ha sido uno de los temas tratados recientemente entre la Comisión Europea y el país norteamericano.

El vicepresidente ejecutivo de la CE y responsable de Comercio, Valdis Dombrovskis, y la secretaria estadounidense de Comercio, Gina Raimondo, se reunieron por videoconferencia para tratar los preparativos del próximo Consejo de Comercio y Tecnología entre la UE y Estados Unidos, que se celebrará próximamente en Suecia. Un encuentro que el vicepresidente de la CE ha calificado como “oportuno y productivo”.

El pasado 30 de enero, el ministro español de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, afirmó en Bruselas que España estaba solicitando a la Comisión Europea llevar de nuevo a Estados Unidos ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) por los aranceles a las aceitunas españolas.

Además, tal y como recuerda Efeagro, destacó que el Gobierno español está preocupado por “la lectura de la Administración americana” del fallo judicial de Estados Unidos del pasado septiembre a favor de la imposición del arancel del 35% sobre este producto.

“No nos parece adecuada en relación con el dictamen del panel (de la OMC) en relación con la aceituna de mesa. Estamos en contacto con la Comisión Europea. Esperábamos que la decisión de Estados Unidos de allanarse ante el dictamen del panel supusiera una modificación pronta y efectiva de su legislación. No ha sido el caso”, afirmó en ese momento el ministro español.

Recordamos que Estados Unidos impuso en 2018 un arancel del 35% a la aceituna negra española, una medida contra la que falló la OMC en 2021. Posteriormente, EEUU se comprometió con la UE a adecuar su legislación antes del 14 de enero de 2023.

Sin embargo, el pasado septiembre, una nueva sentencia en Estados Unidos a favor de la imposición del arancel a la aceituna negra española volvió a cuestionar las ayudas a la agricultura de la Unión Europea.