Olimerca.- La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Carmen Ortiz, ha presidido en Montefrío la entrega de los premios a los mejores aceites de la Denominación de Origen Poniente de Granada.

Este año, los galardones a los mejores aceites de la campaña 2016-2017 han sido:
- Frutado verde dulce: Aceites Algarinejo SCA (primer premio) y Herederos de Francisco Roldán (segundo premio)
- Frutado verde amargo: San Francisco de Asís SCA (primer premio) e Hijos de Matías Pareja (segundo premio)
- Frutado maduro: Almazara Casería de la Virgen SL (primer premio) y San Lorenzo SCA (segundo premio).

También se ha concedido un reconocimiento a los agricultores ejemplares de la DOP y se han otorgado distinciones a comercios que venden estos aceites. Además, se ha otorgado el premio Alfonso Varela a José Manuel Ávila Torres, ingeniero agrónomo y director de la Fundación Española de la Nutrición; y se ha entregado el premio especial Embajador de los Aceites de Poniente de Granada a Fernando Díaz de la Guardia López, presentador de informativo de Canal Sur Televisión. Finalmente, el premio al Concurso de Fotografía en redes sociales ha recaído en Susana Martín.

Carmen Ortiz ha resaltado la relevancia de la zona de Granada como productora de aceites de oliva de calidad, apuntando que “el entorno natural del poniente granadino, su patrimonio olivarero y el empeño de su Consejo Regulador por garantizar máximos estándares de calidad han hecho de su oro líquido el eje de la estructura social y la cohesión de esta comarca”.

Asimismo, ha recordado la apuesta que está llevando a cabo la provincia de Granada por el olivar ecológico, con más de 5.700 hectáreas en la actualidad. “Las producciones sostenibles constituyen un valor en alza muy apreciado por los consumidores y suponen un requisito fundamental para abrir nuevos mercados”, ha añadido.

Además, la consejera ha insistido en “el compromiso del Gobierno andaluz por seguir impulsando el olivar y sus producciones, fortaleciendo su estructura social y económica a través de la Ley del Olivar de Andalucía y los instrumentos de apoyo, como son el Plan Director del Olivar y el Subprograma Temático”.

Ortiz ha recordado el esfuerzo que ha hecho la Junta de Andalucía para triplicar las ayudas a la modernización de explotaciones, hasta superar los 30 millones de euros en el caso del sector oleícola. Asimismo, ha incrementado la dotación presupuestaria para la modernización de industrias, con un presupuesto para el olivar de 29,3 millones de euros.