Olimerca.- Las previsiones realizadas al inicio de campaña por la Denominación de Origen Protegida Sierra de Cazorla no han fallado. Una vez finalizado el mes de diciembre, y con lo que resta de recolección, el descenso de la producción que puede rondar entre el 45 y 50% respecto a la campaña anterior. Estiman que la producción final podría estar en torno a los 140 millones de kilos de aceituna molturada, pudiendo darse aún una oscilación de diez millones, al alza o a la baja, de esta cantidad total, indican desde la propia DOP.

El rendimiento graso se ha incrementado del orden de dos a tres puntos porcentuales con respecto al año anterior, por lo que podría paliar la disminución de cosecha

Indican también que las características de la actual campaña de recolección han hecho que sea complicada, debido al adelanto de madurez, el retraso del inicio de la recolección por las condiciones meteorológicas del final del otoño y a una fuerte incidencia de la plaga de mosca del olivo, que se mantuvo con una actividad notable en octubre y noviembre, fechas de difícil actuación sobre la misma por los plazos de seguridad de las intervenciones ante el inminente inicio de la recolección.

Actualmente, los técnicos de la DOP están realizando estudios para lograr nuevas y mejores fórmulas, y especialmente más sostenibles, para combatir esta plaga endémica del olivar, huyendo de los tratamientos aéreos indiscriminados que hasta hace unos años eran los habituales en todas las regiones olivareras del país y que tenían una especial incidencia negativa en la Comarca de la Sierra de Cazorla al situarse junto al Espacio Natural Protegido de mayor superficie de España como es el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas.

Desde el Consejo Regulador quieren lanzar un mensaje de tranquilidad a todos sus clientes y aseguran que su demanda “estará perfectamente atendida puesto que el porcentaje de aceitunas de recogida temprana es alto, dado que la maduración del fruto se ha adelantado respecto a la campaña anterior”.