La jornada ha contado con la asistencia de 60 personas.

Olimerca.- El gasto energético es uno de los más elevados que tiene cualquier industria, sobre todo las que se dedican a la transformación, como es el caso de las almazaras. En este sentido, la nueva regulación de instalaciones de energía fotovoltaica para autoconsumo abre un amplio abanico a las cooperativas y como tal han sido analizadas en una jornada organizada por Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha en Tomelloso (Ciudad Real).

A ella han asistido más de 60 personas interesadas en conocer la nueva reglamentación en materia de producción de energía fotovoltaica para autoconsumo en sus cooperativas.

El director de Cooperativas, Juan Miguel del Real, ha destacado que “son muchas las posibilidades que se abren para las cooperativas que quieran incluir en sus instalaciones un proyecto de producción de energía solar fotovoltaica para autoconsumo”; en este punto ha subrayado que uno de los principales objetivos es el ahorro en la factura energética, uno de los costes estructurales más elevados que tiene cualquier industria, como es el caso de las almazaras”.

Además, ha destacado el compromiso de las cooperativas con el Medio Ambiente, “las cooperativas están totalmente comprometidas al respecto; estamos sustituyendo la energía convencional por energías limpias, renovables…, y eso es uno de los aspectos que ayudan a que las inversiones que se acometen sean rentables desde el punto de vista no solo económico, sino también medioambiental”.

“Los cambios tanto normativos como de precios de los materiales de producción de energía, como las placas fotovoltaicas, han hecho que sea muy interesante plantearse estas inversiones”, ha matizado el director de Cooperativas, “por eso es muy importante esta jornada, para que las cooperativas e industrias estén debidamente informadas; la normativa es muy específica y deben ser los especialistas quienes transmitan esta información. Se abren verdaderas oportunidades en este ámbito”.

La jornada ha contado con un amplio cartel expertos en energía fotovoltaica, que han abordado las ayudas que ofrece la Junta de Castilla-La Mancha para la instalación y aprovechamiento de energía fotovoltaica; también se ha tratado el “Nuevo Marco Regulatorio para la producción de energía fotovoltaica”; otra de las ponencias a versado sobre “Instalaciones de Autoconsumo. Posibilidades y alternativas. Producir con y sin excedentes” y la “Comercialización de energía eléctrica. Posibilidades y alternativas para cooperativas”.