Olimerca.- El aforo del olivar de la Consejería de Agricultura de Andalucía también ha dado a conocer sus previsiones de producción de aceituna de mesa, que apuntan a un total de 300.136 toneladas. Esto supone un 16,4% menos que la producción final de la pasada campaña y un 30,5% menos que la media de las últimas 5 campañas.

Sevilla, como principal provincia productora de aceituna de mesa, reducirá su producción un 15,2 %, alcanzando las 210.000 toneladas. Málaga también se verá muy afectada, con un descenso del 42% y 29.643 toneladas, mientras que Córdoba, con 51.433 toneladas sube un 2,8%. Asimismo, se esperan 274 toneladas en Almería; 49 toneladas en Cádiz; 304 toneladas en Granada; 8.143 toneladas en Huelva y 290 toneladas en Jaén.

Variedades
En Andalucía la variedad Hojiblanca es la más importante, con un 55% de la producción, seguida de Manzanilla (32%) y la Gordal (7%). Por provincias la variedad Hojiblanca será la predominante en Córdoba con un 94% de su producción, seguida de Málaga (84%). En Sevilla, la Hojiblanca este año representará el 43% de la producción, por encima de la Manzanilla (40%).

La producción de la campaña actual se estima que alcance valores inferiores a los de los últimos años. La cosecha de las variedades Hojiblanca y Manzanilla se prevé que descienda respecto al año pasado, mientras que la Gordal y otras variedades minoritarias se mantendrán en valores similares o ligeramente superiores a la campaña pasada.

Aceite de oliva ecológico
Este aforo también hace su previsión de producción de aceite de oliva ecológico, que para 2023/2024 estima 14.200 tn y un aumento del 0,7 % respecto a la campaña 2022/2023.
Córdoba, con 5.600 tn, será la principal provincia productora (39,4 % de Andalucía), aunque caerá casi un 19% especto a la campaña anterior, seguida de Sevilla, con 2.300 tn y un incremento del 6,5%; en Granada se producirán 1.900 toneladas, un 63% más que la campaña anterior; en Huelva 1.600 (+11%) y en Almería 1.500 toneladas (+60,2%).

En cualquier caso, la Consejería recuerda que las previsiones podrían variar por factores externos como la climatología de las próximas semanas.