Olimerca.- Tras analizar el estado del olivar en las principales regiones productoras, el Consejo Sectorial de Aceite de Oliva de Cooperativas Agro-alimentarias de España constata que, de continuar el actual déficit hídrico, la próxima cosecha descenderá muy significativamente en España, y consideran que difícilmente llegaría a 1.100.000 toneladas.

Sin embargo, las últimas informaciones vaticinan incrementos en Túnez, Italia y Grecia, que podrían llegar a alcanzar entre 250.000 y 300.000 toneladas, o Portugal y Siria, que se moverían en el entorno de las 125.000 y las 150.000 toneladas. Con estos datos, la producción mundial en 2019/2020 podría situarse un 5% por debajo a la de la última campaña, y colocarse en torno a los tres millones de toneladas, alineada con la creciente demanda mundial.

Stock
En este análisis de mercado, Cooperativas hace referencia a que el año comenzó con bajo volumen de operaciones, que se han visto dinamizadas en los meses posteriores, lo que hace que en esta campaña se vaya a alcanzar 1.000.000 de toneladas exportadas además de otras 550.000 toneladas que se destinan al mercado interior. Con todo ello, el stock final previsto ascendería hasta las 750.000 toneladas, volumen que, si bien es elevado, será necesario para abastecer los mercados.

Destacan también que los bajos niveles de existencias con los que iniciarán la nueva campaña el resto de países productores, permitirán que el ritmo de exportaciones desde España mantenga la misma tónica, y se alcancen e incluso se supere el 1.000.000 toneladas.

En palabras del presidente sectorial, Rafael Sánchez de Puerta, “si las disponibilidades de la campaña próxima rondan, como está previsto, las 1.900.000 toneladas, los stocks finales podrían situarse en torno a valores medios, por debajo de las 400.000 toneladas”.

Autorregulación
Respecto a la propuesta presentada por Cooperativas Agro-alimentarias de España en materia de autorregulación el pasado mes de julio, Sánchez de Puerta ha destacado que los trabajos continúan su curso con la colaboración e implicación del MAPA, que está a la espera de que la Comisión Europea se pronuncie oficialmente. Para Cooperativas Agro-alimentarias de España “es imprescindible que un sector tan relevante como el del aceite de oliva disponga de herramientas de adecuación de oferta y demanda, para que en casos excepcionales, puedan estar disponibles para el sector”.