Olimerca.- El Gobierno de La Rioja ha aprobado el Decreto por el que se regulan las Agrupaciones para Tratamientos Integrados en Agricultura (ATRIA) en la Comunidad Autónoma para establecer las condiciones y requisitos para su creación, sus funciones y procedimiento para su reconocimiento, así como para crear un registro de ATRIA en la región.

La gestión integrada de plagas de forma conjunta por varios productores con la pertenencia a una agrupación u otra entidad de asesoramiento supone un beneficio para los productores, la mejora de la sanidad y producción vegetal y la protección del medio ambiente, debido a que la aplicación en grandes superficies facilita la alerta precoz de la presencia de plagas y el empleo de técnicas de control que afectan a toda o gran parte de la población del patógeno causante de la enfermedad y no solo al foco de una explotación.

ATRIA es una entidad constituida por titulares de explotaciones agrarias, cuya finalidad sea la de prestar asesoramiento técnico en el ámbito fitosanitario a sus integrantes

El Decreto, impulsado por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población, define a las ATRIA como una entidad constituida por titulares de explotaciones agrarias, cuya finalidad sea la de prestar asesoramiento técnico en el ámbito fitosanitario a sus integrantes, así como la implantación y mejora de métodos de gestión integrada de plagas de los cultivos, promoviendo con ello el respeto al medio ambiente y la seguridad del consumidor.

Al mismo tiempo, las ATRIA contribuyen a facilitar la transferencia de nuevas tecnologías en la lucha contra las plagas mediante la puesta en marcha de métodos de lucha alternativos y la realización de ensayos, y permiten una mayor colaboración con la Administración en la organización, control y ejecución de las medidas sanitarias de prevención y lucha contra las enfermedades de los cultivos.

La aprobación del Decreto para establecer las condiciones y requisitos de los ATRIA responde también a la importancia que estas asociaciones y entidades tendrán en el futuro en cuanto a la aplicación de este tipo de prácticas agrícolas.