Olimerca.- Tras conocer los últimos datos de la AICA, que ayer publicábamos en Olimerca (ver noticia aquí) las reacciones de las organizaciones agrarias UPA, COAG y Asaja no se han hecho esperar.

Así, el responsable de la Sectorial de Olivar y Aceite de UPA y secretario general de UPA Andalucía, Cristóbal Cano, afirma que será complicado superar las 680.000 toneladas de aceite de oliva, lo que marcará el consumo en los próximos meses.

En su opinión, los datos hechos públicos por la AICA demuestran que la comercialización se estabiliza pese a “aquellos que, intencionadamente insisten en afirmar que no se vende aceite de oliva porque los precios para el consumidor están muy altos. Nada más lejos de la realidad. En los cinco meses que llevamos de campaña se han comercializado ya 501.000 toneladas, lo que supone una media de 100.000 toneladas mensuales. Eso demuestra la baja producción en España”, concreta el secretario general de UPA Andalucía.

"No llegaremos a las 700.000 toneladas y si lo hacemos será por muy poquito. Esta bajísima producción supone que, a pesar de que la comercialización se ha estabilizado, no alcanzaremos un volumen disponible superior a 1.200.000 toneladas, sumando importaciones, enlace y producción final, explica Cristóbal Cano.

Asimismo, concluye que "el consumo está garantizado. Hay aceite suficiente disponible para garantizar el abastecimiento. Y el precio se encuentra, en la actualidad, estabilizado en unos niveles satisfactorios para el olivar tradicional".

Por su parte, el gerente y portavoz de Asaja-Jaén, Luis Carlos Valero, asegura que “estos datos de producción ya son definitivos, y es normal que como consecuencia de la disminución en la producción se ralenticen las salidas en estos últimos meses, porque si no llegaríamos con un enlace cero y eso sí que sería una catástrofe”.

Asimismo, COAG Jaén considera que los últimos datos de la AICA “ponen de manifiesto y confirman la desastrosa producción de aceite en esta campaña, por lo que pide un paquete de medidas para Andalucía y especialmente para la provincia de Jaén”, ya que hasta el 31 de enero, se habrían producido un total de 167.873 toneladas de aceite, lo que supone un 66% menos de cosecha que la producción final del pasado año y 32.127 toneladas menos de las previstas en el aforo.