Clara Aguilera.

Olimerca.- La europarlamentaria y vicepresidenta de la Comisión de Agricultura y Pesca del Parlamento Europeo, Clara Aguilera, ha defendido que los “Grupos de Desarrollo Rural estén presentes y sean copartícipes del Plan de Recuperación para Europa o Fondo Next Generation EU” que se gestionará durante los próximos dos años.

Así lo ha manifestado en el seminario web “Negociaciones sobre la reforma de la PAC 2021-2027. El futuro de LEADER” organizado por ARA y que ha reunido a más de 120 asistentes entre Grupos de Desarrollo Rural de Andalucía y otras Comunidades Autónomas, Redes regionales de Desarrollo Rural, personal de la Administración y agentes vinculados al mundo rural.

Para que los Grupos de Desarrollo puedan gestionar parte de esos fondos, Aguilera apuesta por un acuerdo a nivel de Gobierno Central o incluso de Junta de Andalucía.

Dichos incentivos se articularán durante el período transitorio al LEADER 2023-2027 que se aprobará previsiblemente el próximo mes de diciembre. España contará con 720 millones de euros para los territorios rurales.

Para que los Grupos de Desarrollo puedan gestionar parte de esos fondos, Aguilera apuesta por un acuerdo a nivel de Gobierno Central o incluso de Junta de Andalucía. “Los Grupos son importantes elementos dinamizadores en los territorios rurales y nadie mejor que estas entidades para conocer las necesidades de la población rural”. Además, la reforma de la PAC contempla a los GDR como interlocutores en la elaboración del Plan Estratégico Nacional de cada Estado miembro.

Voluntad política
A falta de una regulación comunitaria que permita concurrir a los GDR a dichos fondos, la eurodiputada ha asegurado que es “cuestión de voluntad política” que los Grupos puedan acceder a esta financiación a través de pequeños proyectos dejando las iniciativas de mayor tamaño a la Administración. En cualquier caso, ha advertido del “limitado tiempo” para ejecutar estas partidas y de la idoneidad de articular “una normativa rápida” para acceder a este Fondo.

Respecto al fondo Next Generation EU, la vicepresidenta de Agricultura y Desarrollo Rural del PE ha explicado que “en el período transitorio a la entrada en vigor de la nueva PAC, el desarrollo rural contará con más fondos adicionales”. Estas ayudas se centran en medidas que tengan un valor y peso estratégico importante para los territorios rurales (despoblación y digitalización) y se podrán financiar hasta el 100%.

Leader y PAC
En cuanto al futuro del desarrollo rural, ha explicado que la iniciativa LEADER vuelve a recogerse dentro de la reforma de la PAC y contará con un presupuesto no inferior al 5%. Desde España y otros países se ha trabajado para que el presupuesto de la nueva PAC no disminuya.

“Todo lo que se refiere a LEADER y GDR se mantiene en la propuesta de la nueva PAC que figurará dentro del Plan Estratégico Nacional de cada Estado Miembro y no en los PDR regionales lo que supondrá una nueva forma de trabajo”.

Aguilera también ha enumerado los tres objetivos prioritarios de la nueva PAC y que la diferencia de anteriores; en primer lugar, la perspectiva de género que antes no aparecía. Dentro de los objetivos y medidas, como novedad se obliga a los Estados miembros a tomar medidas en todos y cada uno de los aspectos con tema de igualdad de género para reforzar el papel de la mujer en el medio rural.

Además, obliga a que esta perspectiva de género esté en todo el Plan Estratégico Nacional. En segundo lugar, la arquitectura verde integrada por intervenciones ambientales obligatorias para agricultores y ganaderos y, en tercer lugar, la condicionalidad social, es decir, agricultores y ganaderos no podrá recibir ayudas si no cumple con la normativa laboral vigente en el país y en la Unión Europea.