Presentación Informe del Gran Consumo en España


Olimerca.- Las marcas del distribuidor (MDD) y las promociones han sido las grandes protagonistas del sector de gran consumo durante 2023, tal y como se ha puesto de manifiesto en la presentación del informe ‘El mercado de gran consumo en España’, realizado por NIQ (antigua Nielsen). 

En cuanto a la MDD, su cuota al cierre del año ha ascendido al 48% del total de la facturación del sector, lo que representa un crecimiento de dos puntos porcentuales respecto al año anterior y de seis puntos frente a 2020, cuando su participación era del 42%. 

Por departamentos, el sector de la alimentación supone ya el 52% y aumento de 2 pp, perfumería e higiene (33% y +0,3 pp) y bebidas (23% y +2 pp). 

Asimismo, el 21,3% de las cestas de la compra tiene únicamente productos de MDD en contraposición al 28,8% que sólo tiene referencias con marcas de fabricante. El principal target comprador de productos con MDD son los hogares compuestos por familias más jóvenes con menores de 18 años. 

Por otra parte, desde NIQ también se ha subrayado que “aumentan las promociones y, sobre todo, el descuento de precio, que además gana eficiencia”, tal y como ha manifestado el Retailer Account Development Manager de la compañía, Ignacio Biedma. En este sentido, las ventas en promoción realizadas por las marcas de fabricante se han elevado hasta el 24,2% del total de gran consumo, lo que representa un punto porcentual más que en el año anterior. 

El 46% de las promociones realizadas corresponde a descuentos en precio; a continuación, se sitúan los folletos (27%), display (12%), display y folleto (6%) y resto (9%). "Las promociones se asentaron en la segunda mitad de 2023 y seguirán teniendo un papel fundamental durante este año, aunque confiemos que sean promociones eficientes con los precios subiendo de una manera más contenida", ha avanzado la directora general de NIQ Iberia, Patricia Daimiel.

Finalmente, desde NIQ se ha lamentado que durante el pasado año se lanzó un 7,7% menos de referencias de innovación que en 2022. Todos los departamentos de gran consumo presentan una evolución negativa en el número de lanzamientos innovadores, a excepción del cuidado personal (+3%).