Olivares afectados por la sequía

Olimerca.-  Hemos entrado en el mes de septiembre con la buena noticia de que una DANA ha entrado en nuestro país con la consiguiente llegada de abundantes lluvias en gran parte del territorio nacional. Es una buena noticia porque esta agua, por poca que sea, ayudará a paliar el estado crítico que tienen gran parte de nuestros olivares. 

Pero, también es cierto que los olivareros son conscientes de que este agua no será suficiente para que el fruto que actualmente está pendiente de recoger se recupere lo suficiente como para mejorar los volúmenes de producción de aceite de oliva.

En este contexto, una semana más, tenemos que seguir incidiendo en que con los cortos stocks de aceite en las bodegas y la parca cosecha que tenemos por delante nadie quiere oír propuestas de compra aunque cada día que pase sea a mayor precio.

Todo el sector productor tiene puesta las miradas en el cielo y en las ansiadas lluvias que ojalá se confirmen en los próximos meses. Mientras no llueva la apatía seguirá siendo la nota dominante en el mercado del aceite de oliva en origen y con ella el cierre de las bodegas a vender un solo kilo. 

No hay ninguna prisa por cerrar nuevos contratos cuando en estos momentos lo que más preocupa es la necesaria agua y sus efectos para iniciar la recolección temprana de la aceituna.

No habrá que perder de vista las posiciones que están adoptando los operadores del sector oleícola portugués, manejando ya unos precios para contratos a futuro (noviembre) de 8,30 y 8,40€/Kg para los nuevos aceites de oliva virgen extra de recolección temprana. Sin duda, estas posiciones pueden influenciar y mucho en la adopción de posturas las almazaras españolas.