Olimerca.- La agricultura, y concretamente el olivar, es un sector que cada vez tiene un desarrollo mayor en Palestina, que plantea la plantación de 25.000 olivos en 20 localidades de Cisjordania, con los que se apoyará directamente los ingresos de cerca de 200 agricultores y 1.200 beneficiarios individuales. Una vez cosechada, se espera que esta plantación produzca unos 4.000 kg de aceite de oliva.

Este proyecto cuenta con el apoyo de la ONG internacional, Human Appeal, el Grupo Hidrológico Palestino (PHG) y Zakat Al Quds, una fundación benéfica palestina que opera bajo la supervisión del Gobierno jordano.

Asimismo, las fincas de olivos en Jerusalén, Tubas, Salfit, Belén, Hebrón y Tulkarem se beneficiarán del proyecto, que recibirán apoyo de expertos las organizaciones que están detrás de esta plantación.

En un plazo de cinco años, este proyecto espera lograr el objetivo de plantar 50.000 olivos adicionales en Palestina, generando un impacto positivo en los medios de subsistencia de los beneficiarios durante muchos años.

La industria del aceite de oliva representa el 25% de los ingresos agrícolas de los palestinos y sustenta a, aproximadamente, 100.000 familias. El valor añadido de la industria del aceite de oliva asociado alcanza una media de 5,4 millones de dólares al año, según datos del Consejo Palestino del Olivo.

Dado que los olivos son autóctonos, normalmente de secano y tolerantes a las inclemencias del tiempo, al agua con un alto contenido de sal y a las malas condiciones del suelo, se consideran la mejor medida de adopción dada la deteriorada situación del agua en Cisjordania.