Olimerca.- Perú se enfrenta a una caída de hasta el 90% en su producción de aceite de oliva, debido a efectos climatológicos, como la sequía y la corriente de El Niño. Así lo señala el productor e investigador Gianfranco Vargas, en una entrevista a Siete Caníbales en la que destaca que, a la falta de oscilaciones térmicas entre las altas temperaturas diurnas y el frío de la noche, se añaden las fuertes lluvias registradas coincidiendo con la floración de la planta, que han tirado la flor, reduciendo aún más las posibilidades de cosecha.

Asegura también que “estas temperaturas no solo están afectando a la producción y a los índices del ácido oleico, sino también al rendimiento. Se está obteniendo menos grasa de la que se obtenía regularmente. Esto afecta en todo el Perú y la parte norte y algo del centro de Chile”.

Con ello, el pronóstico del investigador y productor es que “si regularmente una hectárea produce 10.000 kilos, este año te va a producir 1.000” y añade que “el próximo año volverá a suceder, los precios tan altos que se están pagando en España hará que la producción sea la que sea, se vaya a Europa”.