Olimerca.- El ministro de Agricultura, Luis Planas, se ha reunido con representantes de las organizaciones profesionales agrarias Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja), Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), Unión de Pequeños Agricultores (UPA) y Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos (UdU), a los que ha trasladado un mensaje de tranquilidad y la firme voluntad del Gobierno de defender los intereses de los productores españoles.

Los constantes anuncios de medidas y contramedidas sobre aranceles realizadas por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, han generado, según Planas, una situación de incertidumbre entre los operadores que no es buena y que ha tenido su reflejo en los mercados, en las bolsas y en la realidad de la vida económica. Ante esta incertidumbre, ha enfatizado el ministro, “la obligación y el trabajo del Gobierno, que estamos llevando adelante, es dar rumbo y certidumbre, ser capaces de buscar una respuesta a cada situación”. Planas ha recordado que España es el primer país de la Unión Europea en dotarse de un programa de respuesta y relanzamiento comercial como instrumento de respuesta.

Mantener, ampliar y diversificar mercados
El ministro ha apuntado tres prioridades en la política comercial de España para hacer frente a la situación. La primera de ellas es mantener y ampliar el mercado interno con la Unión Europea, ámbito que es el destino de las dos terceras partes de las exportaciones de productos agroalimentarios españoles.

“La obligación y el trabajo del Gobierno, que estamos llevando adelante, es dar rumbo y certidumbre, ser capaces de buscar una respuesta a cada situación”

En segundo lugar, ha señalado la voluntad de España y la Unión Europea de mantener e incluso ampliar la presencia comercial en Estados Unidos, pero ha dejado claro que no se puede aceptar como nueva normalidad un 10% de aranceles de partida a todos los productos. Europa y España, mantienen conversaciones con Estados Unidos para tratar de llegar a un acuerdo arancelario, después de que Donald Trump haya decidido una moratoria de 90 días en la aplicación de una tasa aduanera del 20 % a todos los productos procedentes de Europa. “Estamos dispuestos a negociar, negociar y negociar, hasta llegar a intereses positivos para las dos partes”, ha remarcado Planas.

Y, en tercer lugar, el ministro se ha referido a la conveniencia estratégica de ampliar mercados ya abiertos mediante tratados comerciales, como los de Canadá, Corea, Japón e incluso Emiratos Árabes Unidos; y de consolidar otros como los que están en Mercosur. Respecto a este último, ha insistido en que se trata de una excelente oportunidad porque es abrir un mercado de 268 millones de consumidores en condiciones ventajosas y, en respuesta a las organizaciones agrarias, se ha comprometido a un mayor esfuerzo de explicación de este acuerdo, con absoluta transparencia porque “no hay nada que ocultar”.

El ministro ha informado también a las organizaciones agrarias sobre el viaje que realizó la semana pasada acompañando el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a Vietnam y a China y la importancia de los memorandos y protocolos firmados con ambos países asiáticos de cara a la apertura de nuevas posibilidades de exportaciones.