Olimerca.- El Consorcio de Políticas Ambientales de las Tierras del Ebro (COPATE) promueve el Banco de Tierras EbreBiosfera, el primer banco de tierras de ámbito supracomarcal. Se trata de una operación que forma parte del Proyecto de Especialización y Competitividad Territorial (PECT) Ebrebiosfera, financiado con fondos europeos, en cuya creación ha participado la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC). Se prevé que el banco de tierras estará operativo en abril.

"La creación de un banco de tierras territorial debe permitir la incorporación de nuevos agricultores en el campo y evitar así el abandono agrario y la despoblación rural", ha señalado el presidente del COPATE, Joan Alginet.
El Banco de Tierras EbreBiosfera facilitará los instrumentos necesarios para desarrollar bancos de tierras locales. En este sentido, se activará una plataforma tecnológica para la gestión y control de las fincas disponibles, se ofrecerá el servicio de asesoramiento jurídico y redacción de contratos de arrendamiento, así como apoyo y formación para dinamizar el sector.

Xavier Pié, vicepresidente de la FCAC, afirma que "la participación de las cooperativas agrarias en esta iniciativa es estratégica. Nuestra representatividad en el territorio y la producción, así como el número de socios y la superficie de cultivo que aglutinamos, son decisivas para conseguir un efecto activador de la actividad agraria y el relevo generacional a la vez que se potencian el mantenimiento y la recuperación de tierras cultivables".

Jornada informativa
El próximo viernes, 12 de febrero, este Banco se dará a conocer a las 35 cooperativas agrarias de las Tierras del Ebro, en una jornada online organizada por el COPATE y la FCAC.

En este encuentro participará el presidente del COPATE y el vicepresidente de la FCAC. El programa incluye la presentación del banco de tierras como un modelo de ecosistema colaborativo para fortalecer el sector agrario, a cargo de Marc Poy, técnico PECT al COPATE, y una ponencia sobre las ventajas que ofrece un banco de tierras para mantener actividad agraria, a cargo de Alfred Calvet, abogado de la FCAC.

Finalmente, la jornada contará con una dinámica de grupos en la que se abordará la utilidad de este nuevo instrumento para el sector cooperativo.