Olimerca.- La asociación QvExtra! Internacional ha estado presente este fin de semana en una ronda de conferencias y mesas redondas que han tenido lugar en la localidad turca de Ayvalik con motivo del comienzo de la campaña de su aceite.

Se trata de una iniciativa de la Cámara de Comercio de la ciudad que cumple con su décima edición este año y en la que todos participan en la recolección y exhibición posterior de los aoves tempranos, en un empeño de concienciar a la población de los beneficios del AOVE, lo que además ha conllevado unas ventas muy positivas.

En este contexto, QvExtra! Internacional ha participado en los debates desarrollados en torno a la situación del mercado y a la necesidad de apostar por la diferenciación. Y es que, la preocupación de los productores del aceite de alta gama, es igualmente compartida por todos los pueblos de igual manera: cómo conseguir la excelencia por un lado y cómo trasmitirla a un consumidor que desconoce el valor de un AOVE genuino y el enorme esfuerzo, valentía y coste que conlleva la consecución del mismo.

Así, Manuel Heredia, Responsable de Calidad de QvExtra! Internacional, expuso en ocho puntos, cuáles son las variables fundamentales que afectan a la calidad desde la flor a la botella y que permiten cumplir con los exigentes estándares que se han marcado para el SIQEV (Sello Internacional de Calidad Extra Virgen); cuestiones como el control de la mosca, la cosecha temprana, el tiempo y temperatura del batido y la conservación del zumo.

Por su parte, Soledad Serrano, Presidenta de QvExtra! Intl. participó en una mesa redonda titulada “El AOVE, fuente de vida” junto con Neset Akkoç, Presidente del Consejo Oleícola Internacional y Elisa Scutto, representante de Re.Co.Med, Red de Municipios del Olivo del Mediterráneo. Serrano hizo una llamada a los productores de Ayvalik para que formasen parte del movimiento que trabaja para dar a conocer las bondades de un AOVE genuino.

“No somos competencia entre nosotros, nos sentimos colaboradores que, comprometidos con nuestros pueblos, queremos que se reconozca y valore el trabajo que hay detrás de estos aceites; sólo así podremos lograr que el AOVE sea un motor económico y social”, declaró.