Olimerca.- En el marco del 42 Comité Consultivo del Consejo Oleícola Internacional el pasado viernes 25 de octubre la Asociación QvExtra! internacional hizo su primera presentación ante representantes de Grecia, Túnez, Egipto, Turquía, Croacia, Marruecos, Japón, Francia, Portugal, EE.UU., Australia, Uruguay, Perú y por supuesto Italia y España.

En este encuentro los participantes debatieron el futuro del COI y la necesidad de una estrategia de calidad, como medio necesario para potenciar todo el sector del AOV frente a otras grasas que, aun siendo peores, atacan por la vía del precio y ponen en peligro toda la categoría.

Soledad Serrano, presidenta de QvExtra! Intl. basó su presentación en dos líneas, fundamentalmente: en la idea de que es una asociación de productores que voluntariamente, y siguiendo la norma COI en toda su extensión, se comprometen a unos estándares de calidad más restrictivos que la norma, y por otro lado, que QvExtra! tiene una clara vocación internacional y se ofrece para tender puentes de entre otras posibles organizaciones, o incluso productores de diversas zonas del mundo, que compartan su vocación por la calidad.

 “Aunque QvExtra! haya nacido de entre productores españoles, como no podía ser de otra manera, abrimos las puertas a todos y promovemos el respeto de todos los vírgenes extra, independientemente de la zona de producción”, afirmo Soledad Serrano.

Al término de la reunión, los representantes de las asociaciones de Perú, Uruguay, Japón, Grecia, Italia y Estados Unidos, mostraron a la presidenta la voluntad de elaborar un proyecto conjunto con la idea de poder ofrecer al consumidor un mismo logo que sirva de distintivo de los aceites situados en la banda más alta de la calidad. En este contexto, muchos de los asistentes participaran en el I Congreso del Virgen Extra -Tendiendo Puentes- que se celebrará en Córdoba durante los próximos 17 y 18 de diciembre.