Olimerca.- El consumo de aceites vegetales está registrando en los últimos años un fuerte crecimiento. Los atractivos precios internacionales del aceite, junto con la mejora en los márgenes brutos al productor, están siendo factores clave en el aumento de área de cultivo principalmente en países como Ucrania, Rusia y Argentina. 

Destacar que entre las campañas 2002/03 y 2021/22, el incremento en el consumo global de aceites vegetales ha sido de un 124%, destacándose los aceites de palma (+186%), girasol (+172%), colza (+123%) y soja (102%), resaltó la Bolsa de Cereales de Bahía Blanca (BCBB).

En 2020, como consecuencia principalmente del aislamiento social a raíz de la pandemia por Covid-19, se observó un incremento a nivel global en el consumo de aceites vegetales de 1,7% interanual y, para el ciclo 2021/22, se proyecta una suba de 2,6%.

El aceite de girasol no ha sido la excepción, cobrando incluso mayor protagonismo en el mercado mundial en comparación con el resto de los aceites, proyectándose un aumento de 10,6% en su consumo global, resaltó la BCBB.

En línea con los aumentos en el consumo de aceite de girasol en los últimos 20 años, se observa un importante crecimiento en la producción y exportación -Ucrania (50%), Rusia (28,5%), Turquía y UE (5,6%) y Argentina (4,7%)-.

A nivel global, el principal consumidor es la Unión Europea -con 24,6% proyectado para el ciclo 2021/22-; y China (13,5%) e India (13%) desplazaron a Rusia (11%) al 4º puesto.