Olimerca.- Un año más, la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid acogerá, los días 26 y 27 de marzo, las IX Jornadas de Aceite de Oliva Virgen Extra y Salud organizadas por la Denominación de Origen Sierra Mágina y el grupo de investigación Alimnova, en colaboración con Caja Rural de Jaén, la Universidad Complutense de Madrid, el Aula de Mágina, AEMO y la Fundación de la CRDO Queso Manchego.

Tal y como se hizo el año pasado, las jornadas serán presenciales y online. Este año como novedad se concederá un crédito docente a los estudiantes de la Universidad Complutense que así lo soliciten, deberán ser estudiantes de grado y tendrán que realizar una prueba de evaluación que se realizan el 27 de marzo al finalizar las jornadas.

Programa
A lo largo del primer día, el miércoles 26 de marzo, se abordarán temas como “Huellas de la presencia del olivo en la cuenca mediterránea”, a cargo de la doctora Esperanza Torija Isasa, catedrática de Nutrición y Bromatología; “Variedades de aceituna y su influencia sobre los Aceites de Oliva Virgen Extra”, en este caso lo abordará Pilar Colmenero, jefa de panel de cata de la DO Sierra Mágina.

Este año, como novedad, se concederá un crédito docente a los estudiantes de la Universidad Complutense que así lo soliciten, deberán ser estudiantes de grado y tendrán que realizar una prueba de evaluación que se realizan el 27 de marzo al finalizar las jornadas

José María Penco, director técnico de AEMO desarrollará una ponencia titulada “Desde el olivo al aceite, cultivo, variedades, producción y características de los aceites de oliva”; Virginia Fernández Ruiz, profesora titular de la Facultad de Farmacia mostrará el “Análisis Sensorial: parámetros de calidad en la cata de aceites de oliva”, para acabar el bloque con una Sesión práctica de cata de aceites de oliva a cargo de Pilar Colmenero y Virginia Fernández.

Tras la comida de esta primera sesión se mostrarán “Industria del aceite en los primeros años del siglo XX”, a cargo de José Ignacio Alonso Esteban, profesor ayudante Doctor Facultad de Farmacia de UCM; y “DOP Aceite de Madrid, Calidad y Origen”, de la mano de su directora técnica, Esther Alonso.

El jueves 27 de marzo arrancará con una ponencia de Manuel Jesús Sutil, secretario de la Denominación de Origen Sierra Mágina, sobre “Las Denominaciones de Origen en el AOVE. Presentación de los proyectos Fenoliva y Olicomp3D”. Continuará “Etiquetado del AOVE: Sostenibilidad y Salud”, de la mano de Rosa Cámara Hurtado, profesora Permanente Laboral de la Facultad de Farmacia de UCM.

Tras una pausa se mostrará la “Importancia de los compuestos minoritarios del aceite de oliva: otras aplicaciones”, a cargo de Jesús de la Osada, Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza; también se hablará entre otros temas, de “Calidad del aceite de oliva en Japón y en Europa”, de la mano de Tomiko Tanaka, consultora especialista en olivicultura.

Los interesados en asistir a estas jornadas pueden formalizar su inscripción PINCHANDO AQUÍ.