Olimerca.- Andalucía TRADE seguirá trabajando “con más intensidad si cabe” para apoyar al sector exportador de la región en la búsqueda de nuevos mercados que ayuden a minimizar el impacto de la guerra comercial abierta tras la imposición de nuevos aranceles por parte de EE.UU. Así lo ha señalado la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, en la reunión del Consejo Rector de Andalucía TRADE, en la que se ha analizado el impacto en Andalucía de la guerra arancelaria, en la que se ha referido por ejemplo a Australia como mercado alternativo para el aceite de oliva, un destino "donde han subido mucho estas exportaciones y hay un potencial ahí importante".

La responsable de Economía ha explicado que, para complementar las tareas de acompañamiento y búsqueda de nuevos mercados estratégicos, en las próximas semanas "la Junta va a poner en marcha una orden de apoyo a la internacionalización de la empresa andaluza, que facilitará a las empresas la acción en el exterior y la posibilidad de diversificar esos mercados objetivo".

11 millones de euros de presupuesto
Esta nueva orden, con un presupuesto de hasta 11 millones de euros, se incluye en el nuevo modelo de apoyo a la internacionalización en el que viene trabajando la agencia pública andaluza desde sus inicios, dotado con 63 millones de euros, y en el que la prioridad es el apoyo a la diversificación de destinos de las exportaciones.

"La Junta va a poner en marcha una orden de apoyo a la internacionalización de la empresa andaluza, que facilitará a las empresas la acción en el exterior y la posibilidad de diversificar esos mercados objetivo"

Para ello, además de la prestación de servicios como la programación de promoción, consultoría e información, el Gobierno andaluz ha incrementado la Red Andalucía TRADE internacional, que presta servicios sobre el terreno en 75 países (42 sedes), con 27 nuevos países desde 2019, 12 de los cuales se han incorporado desde 2022, con un desarrollo especial en Asia Pacífico, África y Oceanía, además de ampliar la presencia en nuevos países de América y consolidar el principal mercado, Europa.

En este sentido, la consejera ha destacado el crecimiento por encima de la media que ya se notan en los resultados de 2024 en los principales mercados asiáticos, como China (+16,2%) o India (+108%), africanos, como Marruecos (+12,5%), y de Oceanía, como es el caso de Australia (+57%), donde se han duplicado las exportaciones. Todos ellos, en el Top25 de mercados andaluces.

Así, ha señalado que Andalucía TRADE trabaja ya en intensificar las acciones y misiones comerciales en estos destinos para fortalecer los productos andaluces y promocionar la marca Andalucía. "Tenemos los mejores productos del mundo y hay que contarlo", ha indicado, "vamos a comenzar también haciendo una campaña muy potente en la India vinculada al sector agro, y también queremos reforzar la planificación de las ferias y de las misiones vinculadas a los sectores afectados".