Foto: La Casa Blanca

Olimerca.- Buena noticia para el sector del aceite de oliva de todo el mundo y más concretamente para el de origen español. tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de una pausa de 90 días en la aplicación de aranceles a aquellos países que no han tomado represalias comerciales contra su plan arancelario. 

Trump afirmó que su decisión obedece a que más de 75 países han buscado negociar con Washington y "no han tomado represalias de ninguna manera contra Estados Unidos", por lo que "He autorizado una PAUSA de 90 días y una reducción sustancial del arancel recíproco durante este período, del 10%, también con efecto inmediato", declaró.

En este contexto, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha mostrado su satisfacción por la decisión adoptada por el presidente de EE.UU de poner una “pausa” a los aranceles, y la ha calificado de un “paso importante para estabilizar la economía global”. 

El portavoz europeo de Comercio también ha anunciado que la UE se “tomará tiempo” para analizar la situación y decidir los próximos pasos tras la marcha atrás del presidente estadounidense.

La visión desde Asoliva
Desde la asociación empresarial de industrias exportadoras de aceite de oliva (ASOLIVA) su Gerente, Rafael Pico, ha manifestado a Olimerca su gran satisfacción con la entrada de esta suspensión de 90 días de los aranceles a todo el mundo, lo que permitirá un cierto alivio, aunque sea temporal.

Pico considera que esta suspensión evitará la distorsión en los mercados internacionales, aunque todavía tengamos por delante unos meses de inseguridad de cara a una toma de decisión definitiva.

De momento, desde Asoliva están a la espera de conocer el documento oficial donde se recoge esta nueva medida, aunque desde la Asociación Americana NAOOA dan por confirmada dicha suspensión de los aranceles.

Recordar que el 5 de abril entró en vigor el 10% de aranceles para toda la UE y todo el mundo. Y ese es el que sigue estando vigente, la suspensión de los 90 días se refiere al 10% propuesto con posterioridad..

En estos momentos, otros países productores como Túnez tiene aplicado un arancel del 28% o el 41% que tiene Siri; mientras que otros terceros países como Turquía, Australia, Marrueco o Chile sólo se verán afectados por el mismo 10% que tienen los países mediterráneos de la UE.