Olimerca.- Que ningún agricultor o ganadero de Andalucía se quede atrás en la transformación digital de sus explotaciones. Este es el objetivo del proyecto 'Demofarm', presentado por el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, que ha añadido que esta iniciativa contribuye a que "todos los productores andaluces tengan la posibilidad de conocer y adoptar nuevas herramientas que pueden ayudarle en su actividad".

Respecto al método de desarrollo, el consejero ha subrayado que "'Demofarm' pone en el centro del proyecto al agricultor y al ganadero". "La Junta actúa de la mano del sector agrario en esta iniciativa público-privada basada en la creación de una red de explotaciones colaboradoras que permite probar y evaluar diferentes soluciones tecnológicas en un entorno real y en diferentes contextos agrarios", ha explicado. De esta forma, el Gobierno andaluz ayuda a los profesionales del campo a identificar cuáles son las mejores prácticas para su explotación y cómo pueden adaptarse a las necesidades particulares de cada caso.

Actualmente, este proyecto de transformación digital que lidera la Consejería de Agricultura cuenta con un total de ocho explotaciones agrarias colaboradoras ubicadas en las provincias de Almería, Cádiz, Córdoba, Huelva y Sevilla. De ellas, cinco se dedican a la actividad agrícola relativa a sectores de relevancia en Andalucía como el olivar, entre otros.

Además, 'Demofarm' cuenta también con la colaboración de empresas y cooperativas entre las que se encuentran Covap, la Sociedad Cooperativa Andaluza Santa María de La Rábida, Corsevilla, Luque Ecológico y Masur.