Olimerca.- Hace unos días, Andalucía TRADE organizó una cata de Aceite de Oliva Virgen Extra en La Rungis Académie, centro de formación ubicado en el Mercado de Mayoristas de Rungis ciudad cercana a París, dirigida a futuros profesionales de la hostelería del país galo, con el objetivo de acercarles la excelencia del AOVE andaluz.

En la cata han participado siete empresas procedentes de Sevilla (Hacienda Guzmán-Aceites del Sur-Coosur), Jaén (Aceites Oro Bailén Galgón 99, Olvero, Aceites Castellar, Castillo de Canena Olive Juice), Granada (Venchipa) y Córdoba (Almazaras de la Subbética).
La cata fue conducida por Cécile Le Galliard, experta en aceite de oliva virgen extra, diplomada en Comunicación y en Degustación de AOVEs por el Consejo Oleícola Internacional y la Universidad de Jaén. 

Con esta acción, Andalucía TRADE sigue apostando por la internacionalización del sector agroalimentario andaluz, que ha registrado en 2024 datos récord de exportación, facilitando el acceso a nuevos mercados y promoviendo la excelencia de sus productos en el ámbito internacional.

Este evento ha supuesto una oportunidad para que los futuros profesionales del sector hostelero en Francia conozcan en profundidad las cualidades diferenciadoras del aceite de oliva andaluz, reforzando su posicionamiento en un mercado clave para la gastronomía y el comercio agroalimentario.

Ventas andaluzas de aceite en Francia
Según los datos elaborados por Andalucía TRADE, la comunidad consolida su posición como líder en la exportación de aceite de oliva a Francia, alcanzando en 2024 un volumen de 485 millones de euros, un 37% más que el año anterior. Con este resultado, Andalucía representa el 76% del total de exportaciones españolas, muy por delante de Cataluña (13,1%) y Navarra (5%). Francia se mantiene como el tercer destino mundial del aceite andaluz, concentrando el 10,6% de las ventas internacionales, solo por detrás de Estados Unidos e Italia.