Olimerca.- Un total de 67 marcas andaluzas, entre ellas varias de aceite de oliva virgen extra, han participado en un showroom de productos agroalimentarios, celebrado el pasado 23 de abril en el hotel New Otani de Tokio (Japón), ante más de 200 asistentes profesionales del sector de la hostelería, la restauración y el canal gourmet nipón. 

Organizado por Andalucía TRADE, en paralelo, la agencia pública ha organizado una misión comercial que, del 23 al 25 de abril, ha llevado a seis empresas andaluzas a mantener decenas de reuniones de negocio en Tokio y realizar visitas comerciales (store-check) para analizar la competencia y las tendencias del mercado. Además, la delegación ha podido asistir a esta XVIII edición de la presentación de productos andaluces en Tokio.

El objetivo de Andalucía TRADE en esta importante acción comercial ha sido promocionar los alimentos y bebidas andaluces de alta calidad en Japón, donde las exportaciones agroalimentarias andaluzas han crecido un 8,6% en 2024, alcanzando los 147 millones de euros, avanzando, así, en un enclave estratégico del mercado asiático, zona con gran potencial de diversificar las ventas andaluzas de sus principales mercados, los de la Europa y Estados Unidos.

Marcas de AOVEs
Entre las más de medio centenar de empresas andaluzas, había varias representando al sector oleícola, como Canoliva, Mueloliva, Sucesores de Hermanos López, Aceite San Juan-Aceite Supremo, Castillo de Canena Olive Juice, La Quinta Esencia, Emilio Vallejo, Finca Las Manillas (Iber Oleum), Green Gold Olive Oil Company, Nobleza del Sur, Verde Esmeralda, LY Company, Olivar del Desierto, Agrosevilla, Palacio Oliaxi e Ybarra.

Por otro lado, las seis empresas que participan en la misión comercial han sido Oleofer, Aceites Naturales del Sur, The Green Gold Olive Oil Co., Oleand Manzanilla Olive y Migasa Aceites.

123 millones de consumidores
Japón cuenta con un mercado potencial de 123 millones de consumidores, con un gran poder adquisitivo, y una gran influencia en otros mercados asiáticos, lo que lo convierte en un destino ideal para incrementar la diversificación de los alimentos y bebidas andaluces, especialmente los de alta calidad, como el aceite de oliva virgen extra, la aceituna de mesa, los derivados del cerdo ibérico y del atún de almadraba, o los vinos, vinagres y licores. Todos ellos, presentes en esta importante acción de promoción.

Andalucía TRADE considera ambas acciones fundamentales para potenciar la proyección internacional de las empresas andaluzas y reforzar su posicionamiento en un mercado estratégico y clave, como el japonés. Japón se presenta como un destino de gran interés para aquellas empresas andaluzas que tienen entre sus objetivos expandir su presencia en el continente asiático, dado que es la tercera economía mundial, solo por detrás de Estados Unidos y China.

Estos encuentros profesionales han sido una oportunidad excepcional para ampliar la presencia del agro andaluz que ya se ha abierto camino en Japón, segundo mercado asiático, solo adelantado por China. El mercado nipón se comporta, por lo tanto, como un destino de oportunidad y con gran proyección, con 123 millones de consumidores potenciales que cada vez se muestran más interesados por la cocina occidental y por los productos de calidad andaluces, ya que incorporan cada vez más a su dieta alimentos como el aceite de oliva, el vino, los productos cárnicos y otros de la Dieta Mediterránea, avalada por sus beneficios para la salud.