Lineal en un mercado de New York

Olimerca.- La amenaza de los aranceles del gobierno de Estados Unidos a productos agroalimentarios europeos y no europeos, desde que el pasado mes de enero accediese Donald Trump al cargo de presidente, ya tiene sus primeros efectos sobre el comportamiento de las exportaciones de aceite de oliva.

Según los datos recogidos por Aduanas, en los dos primeros meses de este año 2025, las exportaciones de aceite de oliva virgen extra hacia Estados Unidos se han incrementado en torno a un 25%, al haber pasado de los 5.700 ton a las 7.100 ton.  Este incremento pone de manifiesto la inseguridad ante la inminente imposición de los aranceles a las empresas aceiteras exportadoras a EE.UU y la necesidad de cubrir contratos a corto plazo de los importadores y comercializadores de este país para no sufrir las penalizaciones que amenazaban a este producto.

Por otra parte, en el análisis del comportamiento de las exportaciones se observa que la categoría virgen extra es la que ha tenido un mayor empuje, mientras que el resto de las categorías prácticamente no han experimentado variaciones. Esta recuperación en las exportaciones ha sido posible gracias a que los precios en origen para el aceite de oliva se han movido en un contexto de los 4,50€/kg frente a los casi 9/10€ que se fijaban el pasado año.

Ahora mismo, la situación ha mejorado momentáneamente, al menos durante 90 días, a raíz de las declaraciones de Trump de posponer la decisión a la imposición del 20% de aranceles.

En resumen, de cara a los próximos meses es muy probable que se mantenga ese ritmo exportador y que sea a partir de julio cuando la actividad se puede ralentizar en función del arancel definitivo que nos quieran imponer.