Olimerca.- Con el fin de prevenir cualquier confusión comercial o uso incorrecto de los productos amparados por alguna figura de calidad, Origen España ha puesto en marcha un proyecto piloto que verificará de manera colaborativa el uso correcto de menciones, nombres y sellos de calidad diferenciada en puntos de venta de toda España. 

En esta iniciativa pionera colabora un selecto grupo de diez asociados (DOPs e IGPs) que, aprovechando sus controles rutinarios en sus respectivos territorios, vigilarán los productos amparados de los demás participantes en este programa. De entre todos ellos, la única figura de calidad diferenciada del aceite participante es la DOP Sierra Mágina. 

El proyecto piloto, que ha arrancado este mes de abril, tendrá una duración de un año. Al final de dicho periodo se analizarán los resultados obtenidos y se trasladará esa información a la asamblea de la asociación para valorar realizar el trabajo a gran escala. 

Mayores controles 

El programa permitirá un mayor control de la utilización de la certificación de calidad de la DOP Sierra Mágina, al apoyarse en las inspecciones de otros consejos reguladores, lo cual supondrá una mayor garantía de los consumidores. 

Las irregularidades detectadas se comunicarán a la asociación y al consejo regulador u órgano de gestión afectado, para que continúe con los trámites correspondientes. 

Junto a la DOP Sierra Mágina participarán la DOP Queso de Murcia y Queso de Murcia al Vino, DOP Guijuelo, DOP Melocotón de Calanda, DOP Queso Tetilla, DOP Queso Manchego, DOP Arzúa-Ulloa, IGP Plátano de Canarias, DOP Mejillón de Galicia e IGP Morcilla de Burgos. 

La figura de calidad jiennense ostenta actualmente una de las vicepresidencias de la Asociación Española de Denominaciones de Origen Origen España, entidad nacional que agrupa a 94 denominaciones de origen protegidas (DOP) e indicaciones geográficas protegidas (IGP) de productos agroalimentarios (no vínicos) de toda España.