Olimerca.- España produce alrededor del millón de toneladas de girasol cada año, pero esta cifra solo cubre la mitad de sus necesidades reales, por lo que debe importar unas 500.000 toneladas de este producto ya transformado. Así lo ha asegurado el gerente de Northstar Brokerage, Pedro Villa, en declaraciones recogidas por Efeagro.

Villa considera que la fuerte dependencia de las importaciones y la incertidumbre comercial están marcando el futuro del sector del cereal español, que observa con atención el impacto de aranceles, divisas y tensiones geopolíticas. 

Durante la XV edición de la Andalusian Commodity Exchange celebrada en Sevilla, Villa recordó que Ucrania es uno de los principales exportadores de aceite de girasol, aunque España importa también este producto desde Moldavia, Rumanía, Bulgaria, Francia y Argentina. 

Ante más de 700 expertos internacionales del sector agroalimentario, el gerente de Northstar Brokerage recomendó al sector a estar muy atento a las nuevas condiciones comerciales que puedan surgir en las próximas semanas y meses. 

Por su parte, el CEO de RAYA Grains Commodities & Investment, Ciro Costa destacó la necesidad de vigilar de cerca la oferta y demanda de cereales en mercados clave como Canadá e Italia, así como continuar desarrollando las políticas de Turquía y las dinámicas de cultivo en el Mediterráneo, donde se prevé una campaña mejor de lo esperado en países como España, Grecia y Túnez. 

Finalmente, Filippo Bertuzzi, analista de Areté, recalcó que el aumento de la producción de colza y girasol será fundamental para estabilizar los precios, aunque explicó que factores como el clima y las guerras comerciales seguirán condicionando el escenario internacional.