Olimerca.- El Consejo Oleícola Internacional (COI) ha reconocido oficialmente la colección de germoplasma de olivo del Instituto ELGO-DIMITRA de Olivo, Cultivos Subtropicales y Viticultura (IOSV) en La Canea (Creta), como banco internacional de germoplasma de olivo, convirtiéndose en el octavo de la red global del COI. 

Este reconocimiento marca un hito importante en la conservación e investigación genética del olivo, y refuerza el papel de Grecia en la preservación de la biodiversidad oleícola mundial.

Con la incorporación del banco de germoplasma de Chania, en Creta, el COI cuenta ahora con ocho colecciones internacionales ubicadas en España, Italia, Marruecos, Turquía, Israel, Argentina, Irán y, ahora, Grecia. Estas instituciones forman una red interconectada dedicada a la conservación, el estudio y el uso sostenible de la diversidad genética del olivo.

La colección de germoplasma de olivo griego en Chania
El recién reconocido banco internacional de germoplasma de olivo griego, ubicado en el IOSV bajo la Organización Agrícola Helénica-DIMITRA (ELGO-DIMITRA), desempeña un papel fundamental en la investigación, conservación e innovación del sector. ELGO-DIMITRA es el principal centro de investigación agrícola de Grecia, dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y Alimentación, con la misión de mejorar las prácticas agrícolas sostenibles, la conservación de la biodiversidad y la competitividad agrícola.

Con la incorporación del banco de germoplasma de Chania, en Creta, el COI cuenta ahora con ocho colecciones internacionales ubicadas en España, Italia, Marruecos, Turquía, Israel, Argentina, Irán y, ahora, Grecia

En su sede en La Canea, Creta, el IOSV realiza investigaciones sobre cultivos arbóreos, en particular olivos, cítricos y especies subtropicales. El instituto gestiona amplios campos experimentales y de recolección, incluyendo el banco nacional de germoplasma oleícola de Grecia, que conserva 115 variedades de olivo, de las cuales 64 están registradas oficialmente en el catálogo nacional griego. Estas colecciones proporcionan material genético para programas de mejoramiento, investigación sobre resistencia a enfermedades y estudios de adaptación.

Las instalaciones de Chania también albergan uno de los tres laboratorios griegos reconocidos por el COI para el análisis de aceite de oliva, lo que contribuye al avance del control de calidad y la verificación de la autenticidad en la producción de aceite de oliva. Centradas en la modernización del cultivo del olivo, la mejora de la calidad del aceite y la respuesta a los nuevos desafíos agrícolas, las actividades de investigación del IOSV se alinean con la misión más amplia del COI de proteger y promover el sector oleícola mundial.

El director ejecutivo del COI, Jaime Lillo, asegura que “el reconocimiento del banco de germoplasma de Chania como parte de la red global del COI marca un paso vital en la protección de la diversidad genética del olivo. Preservar estos recursos no solo es esencial para proteger nuestro patrimonio agrícola, sino también para asegurar el futuro del cultivo del olivo frente al cambio climático y las amenazas emergentes. Al ampliar nuestra red de germoplasma, reforzamos las bases de la investigación científica y los programas de mejora que garantizarán la resiliencia y la sostenibilidad del cultivo del olivo para las generaciones futuras”.