Olimerca.- El próximo jueves, 3 de abril, la Fundación Grupo Cajamar organiza una jornada presencial en Córdoba en la que se analizarán las estrategias para aumentar la competitividad del olivar en el marco de la sostenibilidad.

En esta jornada se pretende abordar temas de actualidad en el sector del olivar. En el plano económico, cómo mejorar la rentabilidad para garantizar la viabilidad de las explotaciones, en el ambiental, cómo utilizar los recursos naturales sin comprometer su disponibilidad por las generaciones futuras, y el social, garantizando el bienestar de las personas que están en su entorno. 

En ella participarán profesionales que analizarán temáticas vinculadas con la economía circular, digitalización, incorporación de nuevas tecnologías, y la estrategia del sector para atender la demanda del mercado.

Programa
Tras la inauguración, el primer bloque temático abordará “Sistemas de producción y agricultura de precisión”, y contará con la participación de Alfonso Gómez, director de Marketing de Todolivo, José Luis Bustos, director de Brioagro Technologies y Ana Leyva, del Centro Ifapa Alameda del Obispo.

Tras una pausa, el segundo bloque tratará la “Gestión de la explotación y mecanización integral del olivar” y en este caso participarán Jesús, responsable de Herramientas Digitales en Plataforma Tierra, y Jesús Antonio Gil, catedrático del Departamento de Ingeniería Rural en la Universidad de Córdoba.

Asimismo, el tercer bloque analizará la “Economía circular en el olivar”, y contará con las intervenciones de Gaspar Vañó, gerente del área de almazaras y extractores de FJ Sucesores, y Joaquín Morillo, director general de Bioland Energy.

Finalmente, tendrá cabida una mesa redonda sobre “la estrategia del sector, atender la demanda del mercado”, en la que participarán Antonio Luque, presidente de Dcoop, Carlos Jiménez, director de operaciones del Grupo Acesur, Álvaro Olavarría, gerente de Oleoestepa, Luis Torres-Morente, CEO de Aceites Maeva, y Antonio Gallego, director gerente de Migasa.