Olimerca.- Bajo el título “Estrategias y cálculo de costes en la cadena de valor de los aceites de oliva”, el próximo 30 de mayo arranca un curso en la Universidad Internacional de Andalucía, UNIA, que se prolongará hasta el 5 de julio, dirigido por Manuel Parras Rosa, de la Universidad de Jaén, y Antonio Ruz Carmona, de la Sociedad Cooperativa Andaluza San Roque (Arjonilla).

El cálculo de costes y estrategias para hacer una oleicultura más competitiva, centrarán las sesiones de esta actividad formativa destinada, fundamentalmente, a gestores de almazaras, envasadoras, empresas de servicios oleícolas y consejos rectores de cooperativas quienes con estos conocimientos podrán ejercer mejor su labor y adoptar estrategias para ser más competitivos.

Objetivos
• Conocer el funcionamiento de la cadena de valor de los aceites de oliva.
• Analizar los costes asociados a cada una de las fases de la cadena de valor.
• Saber calcular los costes de producir y envasar un kg de aceites de oliva.
• Saber calcular los costes de un proceso de integración cooperativa.
• Conocer y debatir sobre las distintas estrategias vinculadas a la reducción de costes y a obtener mayores ingresos por la vía de la diferenciación de la oferta y la diversificación productiva.

Metodología
El curso se realizará en modalidad híbrida, con docencia presencial y docencia on-line. Se utilizará la plataforma de enseñanza virtual de la UNIA, para mantener el contacto entre los docentes y el alumnado, subir los materiales de trabajo, establecer foros de dudas, de discusión y de debate y para la entrega por parte del alumnado de las tareas encargadas por el profesorado.

La metodología didáctica será eminentemente práctica, activa, participativa y constructivista con el objeto de la adquisición y el desarrollo de los conceptos, procedimientos y actitudes precisos para asumir los contenidos desplegados en los diferentes bloques temáticos de que consta el curso.

En cada tema tratado en la microcredencial se abrirá un foro de dudas y otro u otros de participación, discusión y debate sobre asuntos que pueden ser sugeridos por el profesorado o por el propio alumnado.

Por otro lado, el profesorado subirá a la plataforma tareas que han de ser realizadas por el alumnado, que corregirá y calificará.
Las clases serán los días 30 y 31 de mayo, 6, 7, 13,14, 20, 21, 27 y 28 de junio, 4 y 5 de julio de 2025. Los viernes de 16 a 20 h y los sábados de 9 a 13 h.

Los días 6,7,13,14, 20 y 21 de junio y el día 5 de julio las clases se desarrollarán en la modalidad presencial, en la Sede Antonio Machado de Baeza. El resto de días las clases se impartirán en la modalidad on line.

Para más información PINCHE AQUÍ.