Lineal de aceites en 2024

Olimerca.- Las ventas totales de bienes de consumo en las cestas de la compra españolas en el mes de febrero de 2025 se incrementaron un 2,2% respecto a lo que nos gastamos un año antes, con una demanda que permaneció plana, un 0,2% más, mientras que el precio promedio registró un alza del 2%, según los últimos datos publicados por NielsenIQ (NIQ).

Febrero ha registrado como hito el hecho de que el aceite de oliva (en todas sus variedades) esté recuperando su senda de normalidad. Si ya llevábamos varios meses en los que su precio interanual había ido descendiendo, en febrero lo ha hecho en un destacado 40%. Esto ha motivado que la demanda se eleva también por encima de las 4 decenas, un 48% más. Y así vemos como el litro pasa de media de 9,56 euros en febrero de 2024 a 5,78 euros en el mismo mes de este año.

Como consecuencia de las preferencias de los consumidores por este producto tan característico de nuestro país, se ha producido un trasvase de las otras modalidades de aceites por los que algunas familias habían optado anteriormente y así, el de girasol desciende su volumen de ventas en febrero en un 8%, mientras que el resto de los aceites lo hace en un 48%.

Evolución de otros sectores
Si nos atenemos a las secciones principales, la alimentación es el capítulo en el que se realizó mayor desembolso, subiendo sus ventas en valor en un 3,0%, con un incremento en el volumen del 1,1% y un aumento de los precios en un moderado 1,0%, datos que contrastan con el comportamiento de la sección de bebidas, que redujo su gasto en un 1,9%, mientras que el volumen indicado también en negativo, un 2,1% menos, al tiempo que el precio apenas Varió: un 0,2% más. 

Por su parte el grupo de droguería y perfumería registró un aumento de las ventas en valor del 2,6%, del 1,0% en el volumen y del 1,6% en el precio promedio.