Olimerca.- El debate de los nuevos límites para los ésteres etílicos que tenían que entrar en vigor el próximo 1 de octubre debe aplazarse, al menos por un año. Así lo ha decidido el pasado 5 de junio el Grupo de Diálogo del Aceite de Oliva en la Comisión Europea, presidido por Rafael Sánchez de Puerta,  y que está formado por representantes de los países miembros Portugal España, Francia, Italia y Grecia, tanto del lado de la producción como de la industria envasadora productores, envasadores e industriales de todos los países.

Los expertos y representantes sectoriales coincidieron en señalar que antes de seguir reduciendo los parámetros hay que seguir investigando en la materia.

En palabras de Luis Miguel Martínez, representante de la UPA, “la reunión ha sido un éxito porque incluso los envasadores italianos también se han mostrado a favor del mantenimiento actual de los límites de los ésteres, mientras que los productores italianos siguen considerando que todavía hay margen para bajar los mismos”.

Luis Miguel considera que los productores italianos juegan con ventaja en la rebaja de los parámetros porque ellos utilizan todavía los sistemas de extracción de tres fases, lo que supone una adicción de un litro de agua por cada litro de aceite, lo que implica un lavado del aceite y la consiguiente pérdida de antioxidantes y polifenoles.

No obstante, esta decisión adoptada en el Grupo de Diálogo no es definitiva, porque ahora habrá que esperar a conocer cuál será la decisión del Comité Consultivo del Consejo Oleícola Internacional que se reunirá en Milán a finales de esta semana y donde también se abordará este tema.

Fuentes cercanas al COI han informado a Olimerca que este organismo intergubernamental también considera adecuado este aplazamiento para seguir investigando.