Olimerca.- Las exportaciones agroalimentarias andaluzas hacia Emiratos Árabes Unidos han acumulado  47 millones de euros en los primeros diez meses de 2021, con un incremento del 6,5% respecto al mismo periodo del año anterior, y, además, creciendo también un 30% respecto al mismo periodo de 2019, anterior a la pandemia.

Estas cifras posicionaron a Andalucía como segunda comunidad exportadora hasta este país del golfo Pérsico, con el 18,5% del total nacional exportado (257 millones), contando con una balanza comercial positiva de 46 millones de euros.

Los productos agroalimentarios más demandados en los diez primeros meses del año desde Emiratos Árabes Unidos fueron la paja y forrajes para alimentación animal, con 13,9 millones de euros y el 29,4% del total, que duplica sus ventas tras crecer un 138% respecto al mismo periodo del año anterior; seguido del aceite de oliva, con 13,4 millones y el 28,3%, que cae un 34%; las conservas hortofrutícolas, con 5,3 millones y el 11,2%, que crecen un 3,5%; las frutas frescas y congeladas, con 5,1 millones y el 10,9%, que se mantienen con un leve descenso del 0,2%; y las bebidas alcohólicas espirituosas, con 1,4 millones y el 2,8%, que caen un 30%.

Por provincias, Cádiz y Sevilla concentraron la mayor parte de la exportación andaluza hacia Emiratos Árabes Unidos. La provincia gaditana alcanzó entre enero y octubre de 2021 los 16,7 millones de euros, el 35% del total andaluz, tras crecer un 79% respecto al mismo periodo del año anterior. Sevilla, por su parte, registró ventas por valor de 16,4 millones de euros, el 34% del total andaluz, con un descenso del 12%. Les siguen, en menor medida, Málaga, con 4,9 millones exportados, el 10,5% del total; Córdoba, con 4,4 millones y el 9,4%; Granada, con 2,4 millones y el 5,2%; y Almería, con 1,4 millones y el 3%.